Sucre, ejemplo nacional como experiencia sobresaliente por el impulso de su economía en medio de la pandemia

Sucre fue escogido como uno de los pocos departamentos que sobresalen en el país como experiencia exitosa por la promoción y reactivación de su economía.

Así quedó demostrado este viernes durante el programa presidencial Prevención y Acción liderado por el presidente Iván Duque Márquez, donde el gobernador Héctor Olimpo fue uno de los invitados a contar sobre las estrategias que han sido exitosas para la comercialización de los productos del campo sucreño en la región Caribe.

El mandatario sucreño explicó que el proceso de reactivación económica se está llevando a cabo de forma gradual en el departamento, destacando los avances en la comercialización de productos agrícolas a través de la estrategia digital de comercialización MERCAMP, que se proyecta como una plataforma virtual.

«En el tema económico hemos desarrollado mejores habilidades para comercializar nuestros productos, a fin de evitarles intermediación y especulación a nuestros productores del campo y enlazarlos directamente con el consumidor final. A través de MERCAMP, nosotros hemos ayudado a nuestros cultivadores a comercializar patilla, yuca y pescado, producto de la pesca en el San Jorge, la Mojana y el Golfo de Morrosquillo. Hemos tenido éxito y logrado que nuestros consumidores y productores tengan mejores precios. Hemos ganado todos, y esta es una oportunidad que nos ha dejado esta crisis», afirmó el gobernador de Sucre.

Explicó que se está desarrollando una plataforma de mercado digital para emprendedores del departamento tipo marketplace, de la cual hacen parte varios comerciantes de nuestro territorio. «Lo quiero resaltar porque nos ha generado una gran oportunidad», precisó el gobernador.

Explicó que se está impulsando el proyecto de marketing territorial, que busca el fortalecimiento de las cadenas productivas del departamento y el posicionamiento de una marca sucreña.

«La otra gran oportunidad que aprovechamos fue el hacer mercadeo de nuestro territorio. Aparte de las alianzas y convenios efectuados con el SENA y la Universidad de Sucre, nos hemos concentrado en nuestras cadenas tradicionales, especialmente en la yuca. Por eso estamos fortaleciendo todo ese encadenamiento de nuestro producto principal, además del queso costeño y el arroz.

» De igual forma, generamos más del 10 por ciento de la producción del arroz de Colombia, fortaleciendo así esta línea. También aprovechamos esto para ayudar en la comercialización, a fin de hacer mercadeo de nuestro territorio y aprovechar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en aras de dinamizar nuestra economía. Todo esto, respetando los protocolos de bioseguridad», puntualizó el mandatario de los sucreños durante la transmisión nacional.