En aras de tener una ciudad más ordenada y en la que los ciudadanos puedan disfrutar de los espacios acorde a sus funciones, la Alcaldía de Sincelejo tendrá un plan maestro de espacio público.
Sincelejo ha tenido un notorio crecimiento en los últimos años y eso ha llevado a la Administración municipal a trabajar en la formulación de esta estrategia que es una herramienta importante de ordenamiento territorial, complementaria al Plan de Ordenamiento Territorial.
El objetivo es concretar políticas, estrategias, programas, proyectos y metas relacionadas con el espacio público. Además, establecer las normas generales que permitan alcanzar una regulación sistemática en cuanto a su generación, mantenimiento, recuperación y aprovechamiento.
La administración Municipal adelanta la consultoría del plan maestro del espacio público fase I, el cual se encuentra en fase diagnostica y actualmente se realiza un inventario de los espacios públicos, tomando información de características y área de los mismos.
El alcalde Jabobo Quessep indicó que la administración municipal jamás abandonará el diálogo y la concertación para construir ese plan maestro. “Las ciudades desarrolladas proponen espacios propios para que toda ciudanía los pueda disfrutar. Para nadie es un secreto que es un tema que ha quedado rezagado y no le han dado la importancia que se merece. Esta administración está planificando la estrategia para darle un tratamiento adecuado a nuestros espacios públicos, como parques, escenarios deportivos, calles, andenes y otros espacios en los que puedan confluir los ciudadanos”.
El inventario será el insumo principal para definir el índice de espacio púbico que tenemos hoy en el municipio con respecto al número de habitantes. Es importante desarrollar una cartilla entregable sobre cómo desarrollar el espacio público en Sincelejo y plantear un plan de acción para aumentar y mejorar los espacios públicos existentes.
Esta fase del plan maestro de espacio público incluye el desarrollo de mesas de trabajo con los gremios asociados al espacio público, comerciantes, vendedores estacionarios y semiestacionarios, sociedad de arquitectos e ingenieros.
En este plan maestro se concibe el espacio público como una herramienta para la articulación entre distintos espacios urbanos, conectividad entre espacios púbicos existentes y nuevos. “Tenemos que colocarnos a la vanguardia con las ciudades desarrolladas en espacio público y generar más metros cuadrados de espacios públicos por habitantes. Dentro de ese marco poder generar una estrategia conciliada, amable, de recuperación de espacio público mejorando las condiciones de las personas que hoy lo ocupan”, concluyó el mandatario.