Los días 21, 22 y 23 de mayo Sincelejo será parte de la gran jornada de Conciliatón Nacional 2019, liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho.
El objetivo es llevar a los colombianos servicios gratuitos de conciliación. Este es el cuarto año consecutivo en que esta estrategia se desarrolla en Sincelejo.
La Alcaldía de Sincelejo, a través de la Secretaría del Interior, dice presente y extiende la invitación a todas aquellas personas, especialmente a los residentes de los estratos 1,2 y 3, que tengan situaciones pendientes por resolver.
«Invitamos a todos los ciudadanos a que ayuden a transformar la sociedad. Esta estrategia del Ministerio de Justicia busca fortalecer los vínculos de fraternidad y amistad entre todos los ciudadanos», indicó Luis Fernando Arroyo, secretario del Interior.
También podrán asistir a casas de justicia, centros de convivencia ciudadana, centros de conciliación públicos y privados, consultorios jurídicos, comisarías de familia, notarías, personerías, defensorías de familia, inspecciones de Policía, fiscalías locales y unidades de mediación y conciliación.
Gloria Inés Córdoba, delegada del Ministerio de Justicia, reiteró que las personas interesadas pueden realizar consultas jurídicas y recibir asesoría de manera gratuita. «Vamos a seguir estos casos en un sistema de información que administra el Ministerio de Justicia, que se llama SICAAC, Sistema de Información de la Conciliación, el Arbitraje y la Amigable Composición», añadió.
Aseguró que esta es una gran oportunidad para resolver aquellos inconvenientes que se tengan, ya sea por fijación de cuotas alimentarias, régimen de visita de los hijos, diferencias con empleadores, problemas con vecinos por ruidos, mascotas o humedades, lesiones personales sin secuelas, accidentes de tránsito sin heridos, separación de bienes, canon de arrendamiento, injurias, calumnias, abuso de confianza, deudas, daño en el bien ajeno y delitos querellables.
• La estrategia fue presentada ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como una herramienta útil para incrementar el acceso a la justicia y fomentar soluciones no litigiosas de los conflictos, debido a sus buenos resultados.
• Según el informe presentado por SICAAC, los días 24, 25 y 26 de abril de 2018 se registraron 29.491 casos para conciliar y se alcanzaron 10.261 acuerdos en todo el país. Es de anotar que estos no ingresaron al sistema judicial, porque se resolvieron oportunamente.
• Un gran logro de la Conciliatón 2018 fue el de ampliar la oferta de servicios a 449 municipios (119 más que el año anterior).
• Los departamentos con más solicitudes en 2018 fueron Antioquia (2048), Santander (1593), Nariño (1088), Cundinamarca (1.014) y Boyacá (800).