Sincelejo es una de las grandes beneficiadas con la vía tablitas -san marcos: alcalde de Sincelejo

El alcalde de Sincelejo, Jacobo Quessep Espinosa, destacó los beneficios de la construcción de la vía Tablitas-San Marcos y exaltó el compromiso que ha tenido el gobernador de Sucre, Édgar Martínez, para sacar adelante esta obra, una de las más importantes en materia de infraestructura vial en los últimos años en el departam​ento.

«Quiero resaltar los grandes beneficios que traerá la para la región de la Sabana la obra de infraestructura vial más grande de la historia del departamento de Sucre, la cual ha iniciado gracias a la lucha y empeño de nuestro gobernador Édgar Martínez: la vía Tablitas-San Marcos. Esta vía no solamente va a beneficiar a la Sabana o a la subregión del San Jorge, sino a más municipios de departamentos vecinos como Bolívar, que van a tener un tránsito más seguro y ágil con la capital de Sucre», resaltó. 

​​​​​Para el mandatario de los sincelejanos, una vez finalizada la vía permitirá que la capital sucreña reciba a muchos más ciudadanos que van a demandar bienes y servicios. También ayudará a mover la economía en todo ese corredor. Quessep considera que esta gran obra marcará la historia del departamento de Sucre, el desarrollo en infraestructura vial, comercial y social.

Generará cientos de empleos

Tablitas- San Marcos será un gran foco laboral durante el tiempo que demanden los trabajos. «Queremos resaltar los beneficios laborales de una obra que puede demandar más de 500 empleos directos e indirectos, que va a mover la economía de muchos municipios durante su ejecución con actividades ligadas a la infraestructura vial», dijo.

No solo El Roble, Caimito y San Marcos serán los municipios directamente beneficiados y donde se ejecutará este proyecto, sino también productores agropecuarios de la región de la Mojana, ya que tendrán una mejor conexión vial que acortará tiempo y distancia para mover sus productos.

La Gobernación de Sucre consiguió por medio del Sistema General de Regalías la aprobación de proyecto de rehabilitación en pavimento asfáltico de esta vía por valor de 149 mil millones de pesos, beneficiando alrededor de 240 mil habitantes de nueve municipios.

Datos técnicos

Se construirán en pavimento asfáltico 40,96 kilómetros de vía.  Los tramos serán intervenidos así: de El Roble K0+00 al K8+800 (8,8 km); Caimito del K8+800 al K35+500 (26,7 km), San Marcos del K35+500 al K40+960 (5,46 km).

La estructura de pavimento está conformada por una carpeta asfáltica, base granular y sub base granular. Existe un mejoramiento de la sub rasante con cal en algunas abscisas de la vía. De igual forma se plantea la reconstrucción de 7 puentes en concreto rígido y la ampliación y rehabilitación de 3 puentes. Además, se contempla 125 obras menores, de las cuales 92 son nuevas; 14 a reemplazar y 19 a ampliar.

El tiempo de ejecución de obra es de 24 meses y está a cargo del Consorcio Megavías 018, que tiene como representante legal a Katherine González Oliva. La interventoría la hace el Consorcio vial TSM, por valor 14.994 millones de pesos.

Deja una respuesta