“ Si la Mojana no se interviene ya, va a desaparecer esta región “: gobernador Héctor Olimpo

A pocas horas de la realización de los diálogos vinculantes en el municipio de San Marcos, el gobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa, insistió en su llamado al gobierno nacional para que se realicen las obras necesarias para la mitigación del riesgo y prevención de futuras inundaciones en la Mojana y el San Jorge y cuya financiación está contemplada en el CONPES 4084 aprobado desde mayo de 2.022, sin embargo, el nuevo gobierno del presidente Gustavo Petro ha anunciado que no dará cumplimiento al CONPES Mojana y que sus esfuerzos se centrarán en la reubicación de las poblaciones que se encuentran en zonas de alto riesgo, lo que en teoría suena muy simple pero en la práctica choca con la realidad socioeconómica, cultural y de arraigo de unas comunidades que llevan varios siglos asentadas en la ribera y no conciben su vida alejada del rio.

Estas regiones atraviesan una grave emergencia ambiental, económica y humanitaria desde hace cerca de dos años como consecuencia de la fuerte ola invernal que azota al país y reclaman a gritos el cierre del punto conocido como Cara e Gato, que aunque está ubicado en el departamento de Bolívar, su rompimiento afecta principalmente a poblaciones sucreñas, para ello, existe actualmente un contrato del gobierno nacional a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ( UNGRD ) pero todo indica que debido a algunos retrasos que han generado un fuerte ruido mediático, el gobierno no tiene intensiones de continuar con su ejecución lo que dejaría a la Mojana a la merced de la naturaleza y en serio riesgo de desaparecer tal y como advierte el gobernador Espinosa.