La Secretaría de Educación del departamento de Sucre está socializando las directivas 11 y 12 del 2020, emitidas por el Ministerio de Educación Nacional, que contemplan las orientaciones pedagógicas y de bioseguridad para continuar el trabajo académico en casa, para el retorno gradual y progresivo a la presencialidad bajo esquema de alternancia.
El objetivo es lograr acuerdos que permitan el regreso a clases de manera segura y bajo los estándares de bioseguridad para la protección a los docentes, directivos docentes, estudiantes y padres de familias, a raíz de la pandemia mundial originada por la COVID-19.
La actividad se desarrolla de manera virtual, y en ella intervienen las secretarías municipales de Educación y Salud; además, maestros, propietarios de colegios privados, representantes de las comunidades y funcionarios de los órganos de control.
Se guía sobre los aspectos de planeación y alistamiento, haciendo énfasis en modelos de estudio en casa, alternativo, físico, comunicación virtual y presencial; asimismo, en el manejo adecuado de información vital para el normal funcionamiento del servicio educativo en tiempos de emergencias.
La actividad, denominada “Orientación general para la prestación del servicio educativo y revisión de matrícula 2021”, tiene como epicentros los municipios de Santiago de Tolú, Morroa, San Benito, Majagual y Corozal.
Gregorio Casas Rojas, secretario de Educación departamental, indicó que el retorno gradual y progresivo del servicio educativo a la presencialidad les corresponderá a los padres de familia definirlo.
Casas Rojas aseguró que se está haciendo el lanzamiento oficial de la iniciativa gubernamental “La escuela está viva”, la cual tiene como objetivo motivar a los padres de familia, estudiantes, maestros y a la comunidad en general para volver al colegio bajo las medidas de salubridad expedidas por las autoridades sanitarias.