Pronto comenzarán los juegos imder pre escolares

En el auditorio del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Sincelejo, Imder Sincelejo, se llevó a cabo la socialización de los Juegos Imder Preescolares 2019, con la asistencia de más de 20 docentes representantes de las instituciones educativas del municipio.

Estas justas tienen como objetivo inducir a los niños y niñas de 5 a 6 años, estudiantes del nivel preescolar, a la práctica del deporte, el desarrollo sicomotriz y a su vez les permite a que se identifiquen con una disciplina deportiva.

En esta socialización se determinó que la fecha tentativa para la inauguración de estos juegos será el día 31 de mayo. Inicia en la parte de afuera del Polideportivo Las Delicias y culmina en la cancha polifuncional, donde se llevarán a cabo los actos protocolarios.

Se premiarán a las tres mejores delegaciones, teniendo en cuenta la alegría, colorido y creatividad. De igual forma se les hará entrega de un kit con implementación deportiva a todas las instituciones educativas que participarán en estos juegos pre deportivos.

Las planillas debidamente diligenciadas se recibirán hasta el 28 de mayo en la dependencia de Coordinación Deportiva del Imder Sincelejo. Las competencias van del 4 al 7 de mayo.

 Las competencias pre deportivas que se jugarán son:

beisbolito, futbolito, balón mano, habilidades atléticas, paso de obstáculos y pruebas de habilidades.

BEISBOLITO

Es un juego que busca estimular al niño a la práctica de la disciplina deportiva del béisbol y sóftbol, al mismo tiempo el juego busca incentivar el trabajo en equipo y la integración de grupos mixtos y promueve la socialización con nuevos amiguitos.

.Desarrolo del juego:   Un partido de beisbolito se desarrolla entre dos  equipos de seis (6) jugadores en cada equipo, tres (3) niños y  tres (3) niñas, donde batearán todos los jugadores. El objetivo es anotar el mayor número de carreras posibles o intentar encajar las mínimas; ambos equipos juegan sucesivamente a la ofensiva y a la defensiva.

Al bateador (a) de turno se le harán lanzamientos hasta que este haga contacto con la pelota, el quipo receptor debe recoger la pelota y depositarla lo más rápido posible en un canasto; si al depositar la pelota en el canasto el corredor no ha llegado a la base se efectúa la eliminación del jugador en el inings. Gana el partido el equipo que más carreras anote en los tres (3)  inings planificados.

FUTBOLITO

Es un Juego que busca estimular a los niños y niñas a la práctica de la disciplina del fútbol, el trabajo de conjunto e integración de los diferentes niños y niñas de las diferentes instituciones educativas; a la recreación y el buen uso del tiempo libre.

Desarrollo del juego: Un partido de fútbolito se desarrolla entre dos equipos de doce (12) jugadores, seis (6) niños y seis (6) niñas. El objetivo del juego consiste en patear la pelota y llevarla hasta el arco contrario y   anotar el número goles posibles o defender para impedir que el equipo contrario logre conseguir el gol; la pelota se pone en juego con un pitazo del monitor; la pelota nunca saldrá de la cancha ni por la raya lateral o final. Siempre estará en juego y el tiempo estipulado en cada partido es de (8 minutos) por cada tiempo.

BALÓN – MANO

Es un Juego que busca incentivar a los niños y  niñas a la práctica de la disciplina de baloncesto;  Impulsar  la  solidaridad,  la convivencia pacífica entre los diferentes niños, niñas y en la familia. El proyecto permite el trabajo de conjunto, la recreación y el buen uso del tiempo libre.

Desarollo del juego: En  el juego de balón mano participan dos equipo de doce (12)  jugadores,  6 niños y 6 niñas. Y se jugarán 2 tiempos de 8 minutos cada uno.

El objetivo principal en el desarrollo del juego es introducir el balón en la canasta del equipo contrario, mediante los diferentes pases de la pelota con las manos. A la vez, se trata de evitar que el otro equipo logre introducir el balón en la canasta del equipo contrario

​ACTIVIDADES DE CLAUSURA

PRUEBA DE VELOCIDAD:

Cada institución educativa seleccionará un niño y una niña para participar en la prueba velocidad 20 mts planos, la cual consiste en dividir el grupo total en subgrupos (baterías de competencias) para eliminarlos se harán grupos de seis (6) clasificando el primero de cada serie, para que posteriormente estos ganadores hagan una prueba final.

PRUEBA DE RELEVO:

Cada institución educativa seleccionará un niño y una niña para participar en la prueba de relevo que consiste en lo siguiente: en el punto de salida estará un aro y dentro de él seis (6) conos, para ser transportados a un aro que estará a una distancia de 10 mts aproximadamente, cada cono será llevado de uno en uno lo que quiere decir que cada participante hará tres (3) veces el mismo recorrido alternadamente. Siendo el ganador la pareja que lo haga más rápido, los cuales tendrán derecho a participar en la prueba final.

PRUEBA GRUPAL:

En esta prueba el docente responsable de cada institución educativa se hará acompañar de dos (2) niños y dos (2) niñas, la prueba consiste ubicarse en el punto de salida, a cada equipo se le entregara tres (3) cartones para que empiecen a transportarse al punto de llegada, los cartones deben ubicarlos en el suelo para que todo el equipo los vaya utilizando como medio de transporte sin salirse del cartón (si uno de los integrantes piza el suelo deben devolverse al punto inicial e iniciar de nuevo) siendo ganador el primer equipo que logre llegar al otro extremo sin error alguno.

Deja una respuesta