Luego de efectuar la primera visita técnica de seguimiento al Programa de Alimentación Escolar ( PAE 2019) en Sincelejo, Paola Alfonso, enlace Técnico del Ministerio de Educación Nacional, calificó como positiva la efectividad en la ejecución del programa en instituciones oficiales de este municipio, según indicó Karina Cabrera Donado, secretaria de Educación de Sincelejo.
En compañía del Enlace Técnico del Ministerio de Educación, funcionarios del equipo PAE y de la Secretaria de Educación hicieron presencia en la sede Veintinueve de mayo de la Institución Educativa San José CIP y en la sede principal de la Institución Educativa Altos del Rosario, donde se aplicó un nuevo modelo de evaluación.
«Contamos con algunas novedades, por ejemplo, que el sistema de calificación en esta oportunidad no es cuantitativo sino cualitativo. Ellos nos han hecho la inspección y vigilancia de cada uno de los criterios, entre ellos la parte de higiene, almacenamiento de los productos, preparación de los alimentos, gramaje del alimento servido que debe llegar a los beneficiarios, aseo y manipulación de los alimento. Dios gracias obtuvimos buenos resultados», explicó Cabrera Donado.
En Sincelejo 33.214 estudiantes de colegios oficiales acceden gratuitamente a los beneficio del programa, de estos 100% corresponde a la zona rural, siendo la Corporación Regional Para la Construcción Social la firma responsable de la operación del programa en la capital sucreña.
Estricto seguimiento a operación del PAE
«Algo que llama la atención de este programa es que constantemente hacen seguimiento y visitas. A nosotros no nos incomoda, por el contrario, nos llama la atención que estén pendiente de la alimentación de los niños», aseguró Amparo Sofía Cabezas, rectora de la Institución Educativa Altos del Rosario.
La Secretaría de Educación municipal verificará en próximos días la implementación de las recomendaciones hechas por el Ministerio de Educación Nacional, en aspectos de forma relacionados con el diligenciamiento de documentos para continuar dando estricto cumplimiento a la ejecución del PAE tal como está contemplado.
Esta vigencia el PAE cuenta con recursos por el orden de los 7500 millones de pesos, recursos invertidos por el Ministerio de Educación Nacional. A esto se suman recursos del Sistema General de Participaciones, que ascienden a 1300 millones de pesos; y el aporte del Municipio de Sincelejo, con recursos de desahorros del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales – FONPET, que alcanzan los 1200 millones de pesos, para una contratación por licitación pública de 9889 millones de pesos, que comprende el suministro de complemento alimentario durante 105 días de calendario escolar.