Prevenga las enfermedades respiratorias agudas

Durante esta época de lluvias tenga en cuenta que puede ser objeto de las enfermedades respiratorias agudas, por eso la Secretaría de Salud y Seguridad Social lo invitan a tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

1. Evitar saludo de manos y/o besos.
2. No tocar ojos ni cara con las manos sucias.
3. Cubrirse la boca con la parte interna del codo al estornudar, nunca con la mano.
4. Si tiene gripa, ese tapaboca y en lo posible permanezca en casa.
5. Tome abundantes líquidos, lávese la nariz.
6. Evitar asistir a sitios de concentración masiva.
7. Mantenga la vivienda ventilada, iluminada y limpia.
8. Lactancia exclusiva para menor de 2 años.
9. ​Evite acudir al trabajo o enviar a los niños al colegio si están enfermos.

La secretaria de Salud, María Teresa Vergara, recomendó llevar a un centro asistencial a los niños menores de 5 años solo si presentan los siguientes síntomas: 

  • Respiración más rápida de lo normal.
  • Fiebre de difícil control por más de 2 días.
  • Si el pecho le suena al respirar.
  • Somnolencia o dificultad para despertar
  • Ataques o convulsiones.
  • Decaimiento.

​Las personas que trabajan en el sector salud deben tener en cuenta:​ 

  • Lavado de manos antes y después de entrar en contacto con todo paciente o con superficies del entorno del paciente.
  • Idealmente usar guantes para el examen físico o cualquier contacto directo con pacientes, probables o confirmados.
  • Uso de mascarilla quirúrgica para el contacto y manejo de pacientes. 

En lo corrido del 2019 se han notificado ente el Sistema de Vigilancia en Salud 16.201 casos de infecciones respiratorias agudas que han sido atendidas en la red de IPS públicas y privadas. El 65% de las personas afectadas son adultas y el 35% restante equivalen a niños menores de 5 años.

Deja una respuesta