Presidente de la FND, Héctor Olimpo Espinosa, presentará este jueves en la región Pacífica el documento” Las Regiones Proponen, el Congreso Responde”.

El gobernador de Sucre y presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Héctor Olimpo Espinosa, presentará este jueves en Cali, ante la bancada de congresistas del Pacífico, las propuestas del documento “Las Regiones Proponen, el Congreso Responde”.

Cabe destacar que en este documento el presidente de la FND, los gobernadores piden al nuevo congreso profundizar la descentralización para el fortalecimiento del desarrollo de las regiones.

Los gobernadores insisten en reformas a la seguridad, justicia, educación, salud, tributos y al Sistema General de Participación.

A un mes de las elecciones presidenciales, los gobernadores de Colombia se propusieron incidir en el diseño del próximo Plan Nacional de Desarrollo.

«Queremos construir un consenso con el actual y el nuevo congreso para empoderar las regiones», insistió el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa en su calidad de presidente de la FND.

El propósito es uno solo: profundizar el proceso de descentralización territorial, pues, según el presidente del consejo directivo de la Federación Nacional de Departamentos, Héctor Olimpo Espinosa, es, además de un acto de justicia con las regiones, la manera que tiene el país de lograr la reconciliación entre todos los colombianos.

Es relevante señalar que el documento “Las Regiones Proponen”, elaborado por la Federación durante tres meses de trabajo, ya fue presentado a los congresistas actuales y electos de la región centro-oriente del país. 

«En esta reunión estuvieron los representantes y senadores de todos los partidos, lo cual demuestra que la descentralización no tiene color político y que, por el contrario, puede generar los consensos que se necesitan en Colombia», señaló Espinosa.

 El propósito final de la presentación del documento en las regiones de Colombia es que este sea incorporado en la agenda legislativa y las mesas de trabajo que desencadenarán el Plan de Desarrollo del próximo Gobierno.

Entre otros puntos, el documento propone en materia tributaria, la transformación del sistema con cesión de puntos del IVA, la modificación de los impuestos al consumo y al degüello; así mismo, el establecimiento de un gravamen al cannabis medicinal y las bebidas azucaradas, todo con destino a las regiones.

«Mientras la OCDE demanda una relación de 30-70 en los ingresos tributarios (30 por ciento para las regiones y 70 por ciento para la Nación), Colombia se mantiene en 20-80», precisó el presidente de la FND.

Otras de las propuestas del documento son el voto obligatorio en Colombia y alinear las fechas de los periodos de los mandatos del presidente de la República con la de los alcaldes y gobernadores.

Luego de que la propuesta sea socializada este jueves en la región Pacífica, en la ciudad de Cali, se proyecta su presentación para la región Caribe el próximo sábado, en Cartagena.