La campaña electoral a la alcaldía de Sincelejo en 2.019 tuvo una serie de ingredientes que la hicieron sin duda la más reñida de la historia a pesar de que la holgada diferencia del ganador sobre el segundo diga lo contrario.
El partido liberal llegaba a la contienda con un candidato de los kilates de Mario Fernandez lo que obligó a el entonces alcalde Jacobo Quessep a no escatimar esfuerzos para poder derrotarlo.
Lo primero fue renunciar a llevar candidato propio y apoyar a Andrés Gómez Martínez, un veterano político gran conocedor de la minucia electoral con lo que se maximizaba el poder de la burocracia municipal, lo segundo fue impulsar a la sombra la candidatura de Adolfo Ordóñez disfrutándola de independiente y con él capitalizar el voto de opinión que le era esquivo a Gomez y así evitar que lo conquistara Fernandez, y les funcionó.
Finalmente abandonaron al candidato de su partido a la gobernación Eduardo Pérez Santos que no les representaba ningún caudal electoral y sellaron una alianza con Yahir Acuña que es uno los principales electores de la capital y jefe máximo del partido de la U en Sucre, coalición que finalmente le dio la victoria a Andrés Gómez.
Desde el mismo momento de su posesión, el nuevo alcalde incumplió los acuerdos programáticos pactados con Yahir Acuña, quien decidió no ser un palo en la rueda y se hizo a un lado para permitir que la ciudad avanzara, pasaron los meses y el inconformismo popular por la negligencia del alcalde crecía al tiempo que avanzaba la demanda que buscaba la nulidad de su elección por doble militancia y Yahir Acuña fue citado para que le contara a los magistrados si en 2.019 siendo candidato a la gobernación de Sucre por el partido de la U había hecho alianza con Andrés Gómez candidato a la alcaldía de Sincelejo por el cambio radical, es decir, así como sus votos habían elegido al alcalde, ahora su testimonio podía salvarlo o tumbarlo.
Acuña acudió al llamado sin resentimiento ni revanchismo y pese a jugosas y tentativas ofertas para que “ ayudara “ a Andrés, Yahir contó toda la verdad con lujo de detalles y su declaración se convirtió en la pieza procesal en la que basaron su decisión los magistrados del consejo de estado para declarar la nulidad de la elección de Andrés Gómez como alcalde de Sincelejo.
Yahir Acuña vive hoy uno de sus mejores momentos políticos, con un potencial electoral consolidado, un panorama prometedor y la satisfacción del deber cumplido y quienes conocen los detalles de los hechos saben que fue el hombre del ascenso y caída de Andrés Gómez.
