#Opinión La Economía circular y la importancia de utilizar ropa de segunda mano

Por Vanessa Sandoval Ayala

Aunque existen diferentes puntos de vista acerca de este tema, la Economía Circular, es una economía basada en el recuperamiento o reciclaje de los productos que son comercializados en la economía tradicional, para así volver a darles una segunda vida útil o valor para de esta manera generar nuevos negocios, pero de una forma más sustentable y disminuyendo los costos que se generaría si se lo realizase desde la economía convencional.

La importancia de implementar un modelo de Economía Circular se debe a que muchos países tienen un gran porcentaje de residuos que podrían reciclar o reutilizar, y esto produce una contaminación masiva, perdiendo hábitat de ecosistemas mixtos, terrestres, marinos; produciendo efectos devastadores en nuestro planeta. Las industrias deben ser sostenibles económicamente a largo plazo, enfocándose en la sostenibilidad ambiental con las tres dimensiones que influyen en el modelo económico circular, cada empresa es precursora en los ámbitos económico, social y ambiental, los cuales se relacionan los uno de los otros.

A lo largo de muchos países han propuesto estrategias sustentables, cambiando un modelo donde la sociedad solo le importaba consumir y tirar a una economía precursora de cuidar y mantener nuestro entorno, las estrategias para mantener un ambiente limpio y duradero se deben aplicar para todos los sectores.

• Buenas prácticas ambientales, agrícolas, industriales, pecuarias.
• Uso de materia prima secundaria.
• Producir productos eco-diseñados para que luego de su uso pueda reutilizarse.
• Crear energía limpia y renovable.
• Alternativas para sustituir el combustible derivado del petróleo.
• De los residuos agrícolas utilizados como biomasa o abono, etc.

En este caso producir productos eco-diseñados para que luego pueda reutilizarse en este caso sería la ropa de segunda mano toda vez que la industria textil es la segunda más contaminante del planeta después de la petrolera, debido a que la industria textil se ha caracterizado por una de las actividades más contaminantes debido a los residuos que genera y a los altos consumos de agua, energía y reactivos químicos.

Lo que es evidente es que la industria de la moda debe cambiar. No lo decimos nosotros, sino sus nocivos efectos sobre el medioambiente. Ser la segunda industria más contaminante obliga a un cambio drástico en la forma de producir y consumir.