#Opinión Construcción de paz en Colombia

Por Vanessa Sandoval Ayala

La no-violencia están directamente relacionadas con la prevención de los conflictos y buscan una solución a través de medios de paz. La no-violencia está fundamentada bajo la tolerancia, la convivencia y la solidaridad misma del ser humano, es una cultura en la que los derechos de cada una de las personas, este es considerado como un principio de pluralismo en el que se brinda garantía sobre la libertad de opinión y que está enfocada fundamentalmente en la prevención de los conflictos en sus raíces, tomando en consideración la importancia de los nuevos peligros que enfrente la paz y la seguridad, por ejemplo, la pobreza extrema, la exclusión y el impacto medio ambiental.

En este orden de ideas, es factible mencionar que la cultura de paz busca dar soluciones contundentes a los problemas por medio de herramientas como el diálogo, la negociación y la mediación, con el único y firme propósito de lograr que la guerra y la violencia no tengan espacio en la sociedad en que vivimos.

En el caso de Colombia, que hay muchas diferencias sociales, económicas, políticas, que hay muchos grupos al margen de la ley y personas civiles que salen a la calle a protestar por los derechos cuando han sido violentados, que se está en una sociedad que tiene muchas necesidades, que se lucha por el derecho a la tierra, derecho laboral, derecho a la salud entre otros, se lucha por una democracia participativa, donde la constitución sea un marco legal de los derechos, por ello se ha resistido y en muchas ocasiones se sale a calle a resistir de manera violenta. Generalmente, las manifestaciones tienen un grado de violencia y afectaciones a la sociedad. Por lo tanto, es necesario realizar manifestaciones no violentas a la que se debe cumplir ciertos procedimientos que inician desde la convocatoria en la que es necesario aclarar que esta no puede tener ningún tipo de uso de fuerza y establecer mecanismos para garantizar que se dé de esta manera.

De igual manera, es necesario diseñar estrategias que permitan ejercer control cuando haya casos de alteración de la manifestación y pueda esta tornarse en algo violento. Así mismo es de gran importancia el entrenamiento en metodologías no violentas bien sea formas de autoprotección o formas de resistencia no violenta. Posteriormente se debe contar con una organización por grupos de afinidad.

En este orden de ideas, es de gran importancia para la realización de revoluciones no-violentas contar con estrategias para bajar la tensión tales como: evitar símbolos alusivos a la violencia, realizar manifestaciones culturales como danzas, música, malabares, entre otros, tener contacto directo con la autoridad y contar con personal que sirva de mediador.

Por ejemplo Colombia que está en proceso de paz y dialogo para poder superar las diferencias sociales y poder conocer las necesidades de la sociedad para así satisfacerlas, toda vez que la violencia en Colombia y las resistencias violentas se dan por la falta de oportunidades, inequidad y corrupción es la causa de muchas muertes en nuestro país, toda vez que a medida que se vaya construyendo una sociedad donde todos tengan oportunidades, respetar las diferencias, respetar las posturas políticas, respetar las opiniones de los demás y nuestros gobernantes respeten los derechos, que tanto hombres y mujeres sean escuchados para así construir una sociedad a base de paz, toda vez que la construcción de la paz debe ser prioridad con el fin de generar las condiciones necesarias para que cada territorio de Colombia y mas que todo las comunidades mas afectadas por el conflicto empiecen a disfrutar de los beneficios de la paz.