#Opinión ¿Cómo recupera la confianza en la Institucionalidad?

Por: Karen Paola Herrera.

Son muchos los motivos que me impulsan a escribir y reconocer que el Ciudadano se siente huérfano pues la ausencia del Estado hace que se tenga esa sensación de  soledad  institucional y los hechos de los últimos días confirman la afirmación.

El asesinato de los tres jóvenes en Chochó es una muestra de la decadencia de las Instituciones, que las familias de los ya asesinados jóvenes tengan que vivir el re victimización de estos por parte de quien sería su asesino, teniendo que demostrar que no se pertenece a bandas criminales y otros señalamientos, ¿desde cuándo hay que cuidarse de las Instituciones que tienen que amparar al ciudadano común? No aprendemos. ¿Cuántas personas más tienen que morir en nuestros territorios por ‘los yo creo’? ¿por los ‘a mí me parece’?, y nos hace preguntarnos, ¿qué tan permeada está una institución como la Policía Nacional de delitos como los ocurrido en Chochó?, ¿El error es del ser humano o de la institución? A mi modo de ver, la Policía Nacional debe formar primero a sus integrantes en el respeto de los Derechos Humanos y luego sí en las labores de defensa. Los derechos humanos son naturales, inalienables y sagrados de los ciudadanos; ahora bien, para mantener esa garantía se necesita de una fuerza pública establecida en protección de todos y no para beneficio individual de aquellos a quienes ha sido confiada.

Por  tanto, la organización de un Estado le pertenece tener  una fuerza para imputar y conservar normas que se imponen pro de brindar seguridad a sus poblaciones y tener muy en claro que si bien son una fuerza armada. La ley ordena mediante el principio de legalidad, necesidad y precaución y proporcionalidad .Es de advertir que estos principios tienen vigencia incluso en el supuesto de que hubiese presencia de grupos armados en medio de una manifestación.

Las armas   se deben usar solo cuando esta sea la última o único medio viable, solo cuando se está en extrema amenaza, y más si se ha inmovilizado a un civil y este se encuentra en custodia de la Policía no existe ninguna necesidad de acudir al uso de la fuerza. Puesto que toda persona tiene derecho a recibir un juicio justo  y comprobar o no si se es culpable o inocente.

El llamado es a la recuperación de la Institucionalidad, el retorno  de la confianza la policía Nacional tiene que comenzar a castigar ese tipo de conductas y ser garante de la no repetición de las mismas centrarse en el servicio al ciudadano, recuperar la lucha por el orden la justicia y no verse sumida en estos terribles hechos como es el caso de los jóvenes en Chocho, pedir perdón, no puede ser la Ciudadanía la que vuelva a colocar su pellejo ,no se puede llegar al  momento de sentir miedo de salir a la calle y convertirse en un falso positivo, donde los verdaderos criminales no son alcanzados. Hay que rodear y volver a construir una Institución con profesionales conocedores de los derechos humanos del respeto por el pueblo, en mira de construir mejores territorios.