Pese a la parálisis provocada por la pandemia del covid-19, varias obras se culminaron y otras avanzan a buen ritmo. Así lo informó el secretario de Infraestructura de Sucre, Saúl Martínez Pineda, este miércoles, 2 de junio, en la Asamblea Departamental.
El funcionario fue citado por petición del diputado Jorge Barona Taboada para que diera a conocer el estado actual de los contratos viales que ejecuta la Administración departamental.
«En total, son 12 los contratos que, a pesar de haberse recibido con problemas en su ejecución, se lograron terminar, y hoy la comunidad está disfrutando de ellos», dijo Martínez Pineda.
Entre estos se encuentra la construcción en concreto de vías urbanas en Sincelejo y en el municipio de San Antonio de Palmito, la instalación de sistemas solares fotovoltaicos en zona rural de San Onofre, reposición de redes de alcantarillado en Morroa, entre otros de interventorías técnicas.
Dentro de los contratos que se encuentran en ejecución está la construcción en concreto rígido en el barrio Sierra Flor de Sincelejo, que tiene un avance del 66 %; la construcción de 7 comedores escolares en instituciones educativas de la capital sucreña, con un avance superior al programado.
Con respecto a los contratos para la construcción de la vía Las Tablitas-San Marcos y la rehabilitación de la vía El Cauchal-Sucre, el funcionario manifestó que la Administración viene haciendo uso de todas las herramientas legales para que la obra avance de acuerdo con el cronograma estipulado por el contratista.
Martínez Pineda aprovechó el espacio para dar a conocer los proyectos que están próximos a recibir financiación, los cuales ascienden a más de 370 mil millones de pesos, dirigidos a mejorar la conectividad vial.