«Nosotros aportaremos $285 mil millones para el Pacto del Golfo», gobernador Héctor Olimpo

El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, anunció una inversión significativa por parte de la Administración departamental para aportar al Pacto del Golfo de Morrosquillo, obras generarán mejores condiciones de vida económicas y turísticas para la subregión.

«Como entidad territorial, haremos una inversión aproximada de 285 mil millones de pesos, por lo que quiero agradecer la diligencia del Gobierno nacional al incluir en la Ley de Regalías el artículo que nos permite adquirir los predios para poder formalizar las inversiones del Pacto del Golfo con recursos de regalías, lo cual nos facilitará y ayudará a hacer realidad esto», afirmó el mandatario.

Los proyectos que se ejecutarán por parte del Gobierno Sucre Diferente consisten en lo siguiente:

• Mejoramiento de la vía terciaria Pajonal-Cerro de las Casas-Pisisi-Libertad- Labarcé-San Antonio (San Onofre).

• Mejoramiento del servicio de energía eléctrica mediante la construcción en el corregimiento de Boca Cerrada (San Onofre).

• Mejoramiento en pavimento asfáltico de la vía Berrugas-San Onofre y ramal Rincón del Mar (San Onofre).

• Ampliación y optimización del sistema de acueducto rural regional de los corregimientos de San Antonio y Labarcé (San Onofre).

• Construcción del sistema de autogeneración eléctrica con tecnología solar fotovoltaica en viviendas rurales no interconectadas de San Onofre.

• Mejoramiento de la vía que conduce del corregimiento de Aguacate hasta el arroyo Palenquillo (San Onofre).

• Construcción del sistema de acueducto en el corregimiento de Rincón del Mar (San Onofre).

• Mejoramiento gestión predial, social y ambiental del proyecto transversal de los Montes de María entre el Carmen de Bolívar y Chinulito (Toluviejo, San Onofre, Colosó).

• Mejoramiento en pavimento flexible de la vía Toluviejo-San Antonio de Palmito. • Dotación mobiliario escolar para las sedes educativas de los municipios PDET de la subregión Montes de María (Toluviejo, San Antonio de Palmito, San Onofre). • Generación de playas mediante relleno mecánico en la zona urbana de Tolú y del corregimiento de Berrugas.

 El gobernador de Sucre agregó que, además, se pretende hacer un plan de ordenamiento territorial de los municipios del golfo, por lo que invitó a su homólogo del departamento de Córdoba a seguir trabajando articuladamente y en armonía, a fin de que los municipios no piensen de forma individual, sino como una gran región.

También informó que se logró rescatar una consultoría que hizo el municipio de Coveñas, hace un tiempo, sobre el acueducto que viene desde Lorica (Córdoba) hacia Coveñas, lo cual va a ahorrar tiempo y dinero y va a servir de línea de base para la construcción del acueducto regional.

«El milagro del golfo es una realidad. Nuestra visión de tener este territorio organizado como una sola ciudad se está aproximando, y nosotros, como Estado, no podemos ser inferiores a ese reto», concluyó enérgicamente el gobernador de Sucre.