Ñame represado en Colosó será exportado a Estados Unidos y Centro América, gracias a la gestión de la Gobernación de Sucre

Luego de una mesa de trabajo entre productores de ñame de Colosó y comercializadores, se logró cerrar un acuerdo comercial en el que les serán comprados semanalmente a los campesinos 30 toneladas de ñame diamante para exportación a Estados Unidos y Centro América.

Al acuerdo se llegó gracias a la gestión de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, en el marco de la estrategia de Productividad e Innovación, que previo a la mesa realizó una visita de campo el 26 de mayo al corregimiento El Cerro, en Colosó, donde se pudo constatar que los campesinos tenían almacenado el ñame y no tenían compradores.

De acuerdo con Cristian Salas Montes, uno de los representantes de los productores del corregimiento El Cerro, quien asistió a la mesa de trabajo, entre los motivos de la dificultad en la comercialización está la pandemia de covid-19 y que la oferta es mayor que la demanda, lo que tiene el tubérculo con precios bajos.

«Se nos abrieron las puertas a través de la Gobernación de Sucre, donde hemos tenido un apoyo muy importante: nos han buscado un aliado comercial. Tenemos un gran aporte por ese lado. Hoy vemos las cosas de un modo muy diferente. Ya observamos que nuestro producto sí va a tener ese valor agregado, y que se le está dando la importancia al ñame diamante en todo el territorio, como debe ser», dijo el representante de los productores.

El cierre comercial se logró con la comercializadora internacional C& Tropicol SAS, la cual tiene su sede en la capital sucreña.

«Gracias a Dios se permitió hacer este acuerdo. Nosotros estamos comprometidos con los productores del departamento, porque realmente tienen una cantidad de ñame. Por eso, hicimos el acuerdo de comprar ese ñame para la exportación», dijo Hernán Osorio, representante legal de C& Tropicol SAS.

Entre los compromisos que se establecieron en la mesa de trabajo está la realización de un “ñametón” para el 19 de junio, a fin de motivar el consumo de ñame en el departamento. Esto, en coordinación con la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS).

La UAEOS también se comprometió en apoyar la capacitación de mujeres rurales en la transformación de ñame para la producción de dulces y otras preparaciones, con el fin de mejorar los ingresos económicos de las familias campesinas.