Ministro de Salud Fernando Ruiz cumple compromisos adquiridos con el departamento de Sucre

Uno de los compromisos que el ministro de Salud, Fernando Ruiz se hizo en su visita al departamento de Sucre por invitación del gobernador Héctor Olimpo Espinosa Oliver empezó a hacerse realidad con la llegada de los ventiladores para las camas de UCI y con la asistencia técnica que ofreció el área de la subdirección nacional de salid ambiental sobre el manejo y la disposición final de cadáveres.

Al gobernador le preocupa el manejo, traslado y disposición final de las personas que fallecen por covid-19. Esto, por el respeto que le merecen las familias envueltas en el dolor.

La asistencia técnica se realizó a través de una reunión virtual con todos los entes que intervienen en este proceso, que son las IPS, las clínicas, las funerarias y las secretarías de salud municipales y la departamental.

El llamado a los municipios es para que establezcan lo más pronto posible el plan operativo de emergencia de los cementerios con el fin de tener claras todas las acciones a ejecutar en un posible desbordamiento de estos en las próximas semanas si sigue el aumento acelerado del contagio y de los fallecimientos.

Giovanni Rodríguez del área  de Inspección, vigilancia y control sanitaria dirigió la reunión y dio a conocer la versión del ministerio de salud y Proteccion social sobre el manejo, traslado y disposición final de cadáveres. El funcionario explicó las responsabilidades y competencias que tienen los actores involucrados en el tema.

La preocupación del ministerio y de los gerentes de funerarias es Sincelejo, ya que el cementerio Central está colapsado y, en una emergencia las funerarias que no tienen jardines propios no tendrían dónde depositar los cadáveres.

Rodríguez le pidió a la secretaria de salud de Sincelejo Trinidad Monsalve que intervenga de forma inmediata para solucionar el impase.

La secretaría de salud departamental, que lidera Patricia Chica a través de la oficina de salud ambiental viene haciendo constante acompañamiento a las funerarias, IPS y secretarías municipales para que se realicen las procedimientos como lo recomienda el ministerio.

El ente de salid departamental tendrá próximamente una reunión con el gremio de las funerarias para revisar los tiempos establecidos para la gestión administrativa y retiro de cadáveres en las IPS y clínicas porque los tiempos se quedan cortos cuando hay muertes simultáneas.