Madres de El Mirador, Villa Orieta y Altos del Rosario decidieron dejar de lado en la noche el televisor, se pusieron tenis y ropa cómoda, agarraron un termo lleno de agua y llegaron a la nueva cancha sintética del sector para comenzar a hacer aeróbicos.
Desde hace un mes más de 60 mamitas se ejercitan gracias a la gestión que adelantó la Junta de Acción Comunal, al apoyo con el instructor que reciben del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación y a la construcción y entrega de la cancha sintética, que entregó el pasado 7 de marzo el alcalde Jacobo Quessep.
«La iniciativa surgió después que el alcalde nos hiciera la cancha. Nos organizamos y recibimos tres días a la semana las clases de aeróbicos. Este espacio es lo máximo, tanto para los jóvenes como para los adultos. Nos ha servido para integrarnos como comunidad», dijo Luz Mary Payares, habitante de El Mirador.
«Gracias a Dios y a Jacobo Quessep que nos hizo esta cancha. Yo vengo de Villa Orieta a practicar los aeróbicos. Que bonito es ver este espacio así de transformado, pues antes era un monte y ahora es una belleza», indicó Ruby Carvajal Hurtado, una de las mujeres que practica deporte en El Mirador.
«Para mi esta cancha significa un privilegio muy importante, no tanto para nosotras, sino para nuestros hijos porque aquí también se recrean. Hoy estamos aquí demostrando que nosotras sí podemos y que somos mujeres guerreras. Esta cancha es una muy buena inversión para el barrio», señaló Sandri Ferias Contreras.
Este espacio, que antes era referente de inseguridad, se convirtió en el escenario para la vida y el deporte, ese es el principal objetivo de la Junta de Acción Comunal de El Mirador, que quiere cambiar la percepción de los sincelejanos hacia su comunidad.
El presidente de la JAC, Carlos Taborda, recordó que la cancha sintética está abierta a la ciudad para que practiquen deporte y se integren.