Lo peligroso de ser mujer en Colombia

“El único autorizado para dejar cicatrices en una mujer son los hijos al nacer”

Por : Karen Paola Herrera Anaya

Soy mujer, sabanera, colombiana y he experimentado varios tipos de violencia, aunque  a muchos les parezca exagerado la violencia ha adquirido muchos matices que van desde un mal piropo en la calle o comentarios en las redes sociales incluso de personas cercanas y  llegando a casos extremos como el feminicidio.

Las ultimas noticias no son nada alentadoras: dos mujeres fueron asesinadas una en Rio de oro Cesar y otra en Tolú Sucre. ¿Desde cuándo estamos luchando las mujeres en un país como Colombia por el derecho a mantenernos vivas, tranquilas, por trabajar y ganar lo mismo que un hombre o por participar en política?

La participación en campañas políticas sigue siendo baja y las posibilidades de alcanzar los niveles de toma de decisión en ejercicios directivos son limitadas. En buena parte la mujer sigue restringiéndose a sus potencialidades. Lamentablemente cuando llegan a ocupar cargos públicos, No se les llama por su nombre si no por ser hija de o esposa de. A pesar de que en la Constitución del 91 se pasó de una democracia representativa a una participativa e igualitaria, la mujer no ha conseguido insertarse de manera definitiva dentro de los procesos políticos colombianos.

Esa misma Constitución política define el derecho a la vida como inviolable ,y concede  el derecho a la libertad a la libre locomoción  ,expresión ,y  culto ,si vamos a la biblia ni Dios le quito eso  los hombres y mujeres les dio libre albedrio ,entonces ¿dónde está escrito que si una mujer quiere irse de una relación o no quiere aceptarla ,o no quiere salir con el jefe o si ya salió y no quiere volver a hacerlo  debe ser maltrada o debe ser abusada, insultada ,o dañado su buen nombre o asesinada?.¿Cuántas son bastante para que podamos ser tomadas en cuenta? Yo diría que esto también es un problema de salud mental, simplemente cuando una persona asume que no puede vivir sin otra o  no sabe qué  va  a realizar el día de mañana sin su conyugue, novia, novio. O es desposta y le gusta descargar el poder con sus amigas, compañeras de trabajo, necesita con urgencia un psiquiatra.

Las relaciones sanas se basan en el respeto, el aprecio y no solo se debe respetar si eres hombre a la hermana, o a la madre es a todas las mujeres, algunos hombres deben aprender más de  las mujeres que nos relacionamos mejor . En mi caso creo lazos fuertes si soy tratada con el mayor de los respetos, un consejo para las mujeres: No necesitas estar casada, no necesita estar acompañada para sentirte realizada, las mujeres no se limitan a un determinado número de oficios o profesiones. Aunque también se debe reconocer que no todos los hombres son iguales en lo personal tengo la fortuna de tener tíos que me aman, primos, amigos del alma, compadres, compañeros de trabajo, el señor del taxi que me espera hasta que cierro la puerta de mi casa para marcharse, o un novio que mensajea para ver si ya llegue, así que el problema no es el género, es la falta educación, es la falta de respeto.

Creería que tenemos que insistir en la importancia de la salud mental incluirla en todos los ámbitos de nuestra vida, de esta forma sabremos resolver conflictos, dejar de normalizar las anteriores conductas, si las mujeres no nos sentimos cómodas con una situación expresarla, sí no queremos estar en una relación donde ya no somos felices irnos sin que esto nos genere fuertes disturbios y que se apliquen las leyes que existen contra la violencia de genero.