Cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, se realizó el II Encuentro de Gestoras Sociales en el departamento de Sucre, en donde se socializaron los programas de asuntos sociales y las rutas a seguir para los programas departamentales y nacionales.
Dentro de los temas que se trataron están el Pacto por las Juventudes, Sacúdete y Sucre Escucha, programas que se desarrollarán en el mandato del gobernador Héctor Olimpo Espinosa Oliver.
«Queremos que las gestoras y gestores sociales nos ayuden a buscar las poblaciones beneficiarias de los programas que se ejecutarán, y nos ayuden a articular», sostuvo Karina Espinosa, gestora social.
Espinosa invitó a sus colegas a trabajar en el departamento de Sucre por una crianza amorosa, con el fin de prevenir la violencia intrafamiliar y el abuso sexual que se han presentado en Sucre. Dijo, además, que harán una campaña entre todas las gestoras sociales, porque no van a permitir que se sigan dando estos hechos en el territorio mariscal.
La gestora social afirmó que trabajar en medio de la pandemia del covid-19 fue un reto, pero que todas han hecho un gran trabajo.
«Las ayudas humanitarias llegaron a todos los municipios de Sucre, gracias a la articulación con las gestoras municipales; de igual forma, llegaron las ayudas técnicas para las personas con discapacidad y llegaron a donde tenían que llegar. Hubiéramos querido que el trabajo de nosotras fuera más presencial, pero lo estamos haciendo bien», aseveró Espinosa.
Por su parte, la gestora de Productividad e Innovación, Marianella Peñaranda, manifestó que es importante mantenerse en contacto con las gestoras sociales de
los municipios, porque tienen mucha cercanía con los mandatarios y con las comunidades.
Las gestoras sociales conocieron la estrategia de la productividad que se desarrollará en el departamento de Sucre.
«Les pedimos ayuda a las gestoras sociales para levantar la información y conformar una base de datos en el sector agropecuario de pequeños productores, servicios turísticos y en cultura, específicamente en el tema de cocineros y cocina tradicional», sostuvo la gestora.
Peñaranda manifestó que se debe tener una base de datos actualizada, porque la que existe no lo está.
De los 26 municipios del departamento de Sucre hicieron presencia 21, los cuales se comprometieron a trabajar articuladamente para hacer un Sucre Diferente.
