Sincelejo se viste de alegría, deporte y pasión gracias al XXIV Festival Nacional de Clubes y Escuelas de Fútbol, que con un desfile de más de 4.000 personas por las calles de El Cortijo se da por iniciada.
Deportistas de Barranquilla, Medellín, Cúcuta, Valledupar, Montería, Cartagena y la anfitriona Sincelejo, entre otras llegaron para vivir la fiesta futbolera más grande del Caribe, demostrando que con el deporte se transforman vidas, se transforman familias. «Este es uno de los certámenes más nutridos en materia de participantes de Colombia en la disciplina del fútbol», dijo el alcalde Jacobo Quessep.
Asimismo, reiteró que ver a tantos niños le generó gran alegría, pero a su vez le indica que hay un gran compromiso, precisamente al buscar que estos escenarios estén cada vez en mejores condiciones y que de esta forma ellos inviertan mejor su tiempo, se formen como ciudadanos de bien y por supuesto como deportistas de alto rendimiento.
También destacó la importancia de los escenarios deportivos que pronto serán entregados, así como también remodelados, dentro de los que se destacan la cancha de Mochila y el estadio de Ligas Menores, respectivamente. Destacó además las intervenciones del polideportivo de Libertad, así como parques en Florencia y Las Tamboras.
Samuel Álvarez, gerente del Imder, muy contento se sientió al recibir a tantos niños que vienen a disfrutar de este encuentro deportivo. «Son 4.600 sueños, 4.600 miradas de esperanza que tendremos a lo largo de esta semana y cómo no estar emocionado con tanta gente que nos ha venido a apoyar», dijo.
El jefe de esta dependencia destacó el trabajo mancomunado que realizan con Asosucre, que se encarga de los temas logísticos, pero no puede dejar de agradecer a esos padres que acogen en sus hogares a los pequeños futbolistas que vienen de otras ciudades. «Esos son los verdaderos aportantes de este festival», añadió.
Por su parte, Leimy García, presidente de Asosucre coincidió en que espera que este sea un éxito, pues el trabajo previo ha sido grande. Además porque dentro de sus expectativas está que de aquí salgan grandes referentes del deporte como Juan Guillermo Cuadrado y Aldo Leao Ramírez, quienes en su momento participaron en este.
El papel del padre de familia es fundamental para el desempeño de los pequeños, tal como lo hace Kelly Echeverri, que viene desde de Bello, Antioquía a acompañar a su hijo que es el arquero del equipo Talentos Bellanita. «Es una experiencia súper. No me la imaginada, además porque es la primera vez que vengo a Sincelejo y mi hijo también», dijo y agregó que tienen todas las energías puestas para lograr el título.
Finalmente, Héctor Ortega, del Club Deportivo Panamericano de Sincelejo calificó esta experiencia como «motivante», porque la asistencia fue masiva, no solo a nivel local, también nacional. «Lo importante es la recreación, lo que aprenden los niños, la integración y el respeto que le deja esta clase de eventos».
El alcalde Jacobo Quessep recibió un reconocimiento por parte de Asosucre, gracias a su apoyo irrestricto con el deporte.
La llama fue encendida por el pequeño Xavier Elías Pacheco, mientras que el juramento estuvo a cargo del infante Álvaro Andrés Ramos.
La velada musical estuvo a cargo de los cantantes sincelejanos Nelson Espinosa y Elkin Robles de Passa Flow y el cartagenero Koffee el Kafetero, que con sus éxitos «El tambor», «El avión», «Fuego», y «Me voy», deleitó a los cientos de asistentes que se dieron cita en el estadio Arturo Cumplido Sierra.
La jornada culminó con dos partidos entre cuatro de las mejores escuelas participantes del festival.