La Escuela de Bellas Artes de Sucre apuesta por una educación DIFERENTE.

La Escuela de Bellas Artes y Humanidades de Sucre, en una alianza estratégica con la Secretaría Departamental de Sucre, vienen liderando un proceso de innovación educativa en el municipio de San Antonio de Palmito, específicamente en la Institución Educativa San Martín de Loba, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional como una de las ganadoras de la “Convocatoria nacional de fortalecimiento al bienestar y permanencia escolar mediante las artes, la cultura, el deporte, la ciencia y la tecnología”, versión 2019, con la propuesta “El arte como medio de transporte de los sueños y metas de niños, niñas jóvenes y adolescentes de la comunidad”.

Anatael Garay, director de la Escuela de Bellas Artes, y Francisco Sierra Paternina, Secretario de Educación de Sucre, coinciden en trabajar en el acompañamiento pedagógico, curricular y de actualización docente en didácticas para la enseñanza de las artes a niños y jóvenes; todo ello, como parte esencial para de un proceso integral de innovación educativa para fortalecer la propuesta inicial de la institución San Martín de Loba, hacia un modelo de educación básica primaria con énfasis en artística en las áreas de música, artes escénicas y danza, escritura creativa y artes plásticas.

El cuerpo docente, liderado por el rector Rudy Bracamonte, acompañados por padres de familia, líderes y gestores sociales, participaron activamente exponiendo su experiencia con la propuesta inicial y expresando sus expectativas por el acompañamiento de la Escuela de Bellas Artes y la Secretaría de Educación Departamental.

El director de la Escuela de Bellas Artes, Anatael Garay, argumentó la importancia de involucrar a todos los miembros de la comunidad educativa con el objetivo de sensibilizar y compromiso de todos para el logro exitoso del proceso. Igualmente, señaló que la educación artística será el núcleo de todos los procesos de enseñanza-aprendizaje en la institución educativa San Martín de Loba. Este punto fue ampliado por Francisco Sierra Paternina, exponiendo los aportes y compromisos de la Secretaría de Educación Departamental, a nivel de intervención del currículo, redefinición del proyecto educativo institucional-PEI y gestión de recursos para dotación de mobiliario escolar, instrumentos musicales y nuevas aulas.

A esta la segunda mesa técnica se sumó la Alcaldía de San Antonio de Palmito, en representada por la primera dama municipal, Carola Montes; así mismo, el Secretario de educación municipal, Oscar Meza, quienes informaron del nombramiento de un licenciado en educación artística, como aporte al fortalecimiento de proceso.

Al final se concretó la siguiente agenda de trabajo:

  • Actualización de los docentes en didácticas de artes para niños y jóvenes, mediante un ciclo de seminarios liderados por la Escuela de Bellas Artes.
  • Acompañamiento curricular y reformulación del PEI liderado por Carlos Santos y Luz Dary Chimá, del área de aseguramiento de la calidad de la Secretaría de Educación Departamental de Sucre.
  • La gestión y aporte de más recursos fue el compromiso adquirido por la Alcaldía de Palmito.