El alcalde Jacobo Quessep Espinosa junto a la gerente de Metro Sabanas Stella Romero dio apertura a la reconstrucción en concreto rígido, reposición de redes de acueducto y la construcción de un sistema de alcantarillado pluvial en la calle de la Universidad de Sucre.
Esta es una obra que tendrá un tiempo de ejecución de 12 meses, contempla la pavimentación de 950 metros lineales de vía, 2980 metros cuadrados de andenes, 1390 metros lineales de redes acueducto, 895 metros de alcantarillado sanitario y 298 metros de alcantarillado pluvial.
«Esto es un compromiso que asumimos dentro del programa 100 Calles por Sincelejo y hoy le estamos cumpliendo a la población estudiantil de la Unisucre, a los barrios aledaños y a todo Sincelejo. Hoy arranca la transformación total de la calle principal de la Universidad de Sucre», señaló el alcalde Jacobo Quessep.
El mandatario indicó que en el sector se requiere alcantarillado pluvial con el fin de darle manejo a las aguas lluvias, evitando así el deterioro progresivo que se venía presentando.
«Esta vía en conjunto con el Parque El Cabrero son un atractivo para la Universidad, porque se va a mejorar la movilidad, llegaremos más fácil a los salones de clase y podremos compartir con nuestros compañeros en el parque», señaló Diego Marín, estudiante de la Universidad de Sucre.
«Me causa gran felicidad que esta vía sea intervenida. A nivel general entre los estudiantes ha generado una gran aceptación. Ahora va a mejorar en un 100% la movilidad y el acceso a la Universidad», dijo Steven Narváez, estudiante de la Universidad de Sucre.
Los barrios que se verán directamente beneficiados son Puerta Roja, Ciudadela Universitaria, Tierra Grata, La Palma, La Fe, Seis de Enero, La Esperanza, El Cabrero y Ciudadela Universal. Sin embargo, la obra tendrá impacto en sectores como La Vega, El Bosque, Villa Carmela, El Prado, La Lucha, Incora Puerta Roja, Villa Natalia, Villa Katy y Altos de la Sabana.
«Estábamos esperando esta obra hace muchos años, pero gracias a Dios y a la gestión del alcalde Jacobo Quessep se están dando las cosas. Con todo lo que se va a hacer se descongestionan muchas calles y se mejora la movilidad», aseveró Arnoy Afebril, edil de la comuna 6.
Esta obra valorizará el sector, mejorará la movilidad vehicular y peatonal y solucionará el manejo de aguas lluvias. Es ejecutada por la Alcaldía de Sincelejo, a través de Metro Sabanas como ente gestor y el Consorcio Vías Unisucre 2019, contratista del proyecto.