Para avanzar en la construcción de la infraestructura vial y urbanística que requiere la ciudad y poder poner en marcha el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de pasajeros, Metro Sabanas inicia la reposición de 1400 metros lineales de losas en concreto rígido, distribuidos en 29 tramos en diferentes sectores.
Para iniciar, la firma contratista Consorcio Vías Unisucre 2019 socializó a la comunidad este proyecto y el cronograma de trabajo que implementará. Metro Sabanas, como ente gestor del SETP, acompañó a los equipos del contratista de obra e interventoría, DAR Arquitectura S.A.S, y dio detalles a los presidentes de juntas de acciones comunales, líderes comunitarios, ediles y habitantes de las comunas 2, 3, 4, 5 y 7, sobre los aspectos técnicos, ambientales, sociales y de Seguridad Industrial y de Salud Ocupacional (SISO) que se implementarán durante la ejecución de este.
El primer sector a intervenir corresponde a los barrios Argelia y El Cortijo así: tramo 1 (calle 31A entre carreras 31 y 32), tramo 2 (calle 29 entre carreras 7 y 8B), tramo 3 (calle 29 entre carreras 6D y 6H), tramo 4 (carrera 4D entre calles 32 y 29E) y 6 (diagonal 28 entre carrera 14E y calle 30).
El segundo sector lo conforman los barrios 20 de Julio, Kennedy y avenida Ocala comprendiendo el tramo 10 (carrera 25 entre calles 33 y 38), tramo 24 (calle 18 entre carreras 13E y 13A), tramo 25 (calle 16B entre carreras 11B y 13) y tramo 28 (calle 16A entre carreras 12A y 13A).
El tercero comprende los sectores La Palma, Paraíso, El Bosque y El Porvenir: tramo 11 (carrera 30 entre calles 11A y 12), tramo 12 (carrera 30 entre calles 11A y 10A), tramo 13 (carrera 30 entre calles 10A y carrera 28), tramo 14 (carrera 27 entre calles 10 y 9), tramo 15 (intersección carrera 24F con calle 9) y tramo 16 (calle 13 entre carreras 25A y 26).
El sector cuatro comprende los barrios San José, El Bongo, San Francisco y Paraíso San Carlos con los tramos 17 (carrera 15 entre carrera 14 y calle 16), 18 (carrera 15 entre calles 16 y 15A), 19 (carrera 15 entre calles 15A y 15), 20 ( carrera 15 entre calles 15 y 14A), 21 (carrera 15 entre calles 13B y 13A), 22 ( carrera 15 entre calles 13 y 11A), 23 (carrera 14B entre calles 11A y 8B) y 26 (carrera 13 entre calles 15 y 13, y calle 13 entre carrera 13 y calle 14).
Y el quinto incluye a Las Américas, Las Colinas, 6 de Febrero, La terraza y Tierra Linda con los tramos 5 (carrera 11 entre calles 27 y 27A), 7 (carrera 13A entre calles 24 y 25), 8 (calle 22A entre carreras 13E y carrera 13B), 9 (calle 23 entre carreras 13C y 13E), 27 (calle 25A entre carreras 10 y 10C y calle 10A entre carreras 25B y 25A) y 29 (carrera 15 entre calles 13 y 11A).
Según el cronograma de trabajo, la ejecución de la obra civil comenzará por el sector uno, una vez sean terminadas las actas de vecindad correspondientes a las viviendas circundantes, y sean instaladas las señalizaciones de tránsito respectivas para los frentes de trabajo.
La inversión de las obras civiles está estimada en 10.213 millones de pesos y 1050 millones de pesos aproximados para su interventoría; estas contemplan además la renovación de redes de acueducto y alcantarillado sanitario, y hacen parte también del proyecto de reconstrucción de vías y andenes de la calle de la Universidad de Sucre, sede Puerta Roja, y el plazo de ejecución es de 12 meses.
Se fortalece el comité de Veeduría Ciudadana
Entre los asistentes a la socialización fueron elegidos varios representantes para fortalecer la Veeduría Ciudadana conformada en la socialización de la reconstrucción de la calle de la Universidad de Sucre, estos son: Juan Manuel Mendoza, presidente la Comuna 3; Yolanda Sierra Escudero, presidenta de la Comuna 4; Remberto Paternina Romero, líder de la Comuna 4; y Jorge Suárez Mejía, vicepresidente de la Comuna 3.
Yolanda Sierra Escudero, veedora y presidenta de la Comuna 4, durante su intervención reconoció la importancia de esta obra y la labor e interés de Metro Sabanas y la Alcaldía de Sincelejo en hacer estas intervenciones en la ciudad, no solo para su transformación, sino también para implementar un sistema de transporte digno y seguro para la gente.