Exitoso lanzamiento de la estrategia de productividad e innovación EPI, motor del Sucre DIFERENTE

«Hoy, con el lanzamiento oficial de la estrategia de Productividad e Innovación se sella un pacto por el progreso para el departamento de Sucre», expresó el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, al dar apertura al lanzamiento de esta estrategia.

La EPI es la herramienta de planificación del departamento, la hoja de ruta que se seguirá en los sectores de la agroindustria, turismo sostenible, la economía verde y circular y la economía naranja.

La gestora de Productividad e Innovación, Marianella Peñaranda, presentó la estrategia, sus líneas estratégicas y los resultados de cada una de ellas. Fue ella quien desde su experiencia gestó esta iniciativa que se articula con la Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo Mixto para la ejecución de los proyectos e iniciativas que se planifican desde la EPI.

Durante su intervención, la gestora expresó la necesidad del departamento de un cambio de mentalidad que se enfoque hacia el emprendimiento y la cultura de innovación, para que este pueda lograr ser competitivo, productivo e innovador.

«La EPI es una oportunidad para destacarnos a nivel nacional e internacional; la EPI es un compromiso con los jóvenes sucreños; la EPI son los resultados en materia de productividad de un proyecto de territorio llamado Sucre Diferente; la EPI son líneas de negocios que proyectan un Sucre competitivo y sostenible; la EPI es la esperanza de quienes han trabajado por materializarla, pero también es esta gama de colores que ustedes hoy ven aquí representando lo nuestro, lo mejor de nuestro talento humano, lo mejor de la agroproductividad y la riqueza de nuestro suelo, lo mejor de nuestros paisajes, lo mejor de nuestra biodiversidad, lo mejor de nuestras manifestaciones culturales. Esta es la EPI, este es el Sucre Diferente y estos somos nosotros imprimiéndole colores a la grandeza de Sucre», expresó la gestora de Productividad e Innovación.

En el evento también participaron las dependencias aliadas de la EPI en la Gobernación de Sucre: Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente y el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes de Sucre.

En materia agroproductiva, la secretaria de Desarrollo Económico, Liz Torres Sierra, afirmó que la EPI será dinamizadora del desarrollo productivo y competitivo del departamento de Sucre, lo cual está en función del desarrollo local a partir de las vocaciones endógenas del territorio, es decir, de adentro hacia afuera, y que de esta manera se aprovechan las potencialidades productivas de las subregiones, tales como la posición geográfica, la riqueza natural, la cultura ancestral, el talento humano integrado a las nuevas tecnologías de las industrias 4.0 y la era digital.

La línea de economía naranja es promovida por el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes de Sucre, en cabeza de Patricia Iriarte, quien dijo que con la articulación con la EPI se fomentará el desarrollo de las industrias creativas y culturales como una herramienta para apropiación y educación, pero también como una oportunidad para generar empleo e ingresos.

La gestora social del departamento, Karina Espinosa, expuso cómo la EPI se articula con el programa Sucre Escucha. «El reto de la EPI para los jóvenes de Sucre es articular una agenda productiva con un alto componente de innovación y desarrollo competitivo, entendiendo las dinámicas de la juventud actual y la necesidad de modernizar el mecanismo de la gestión pública», expresó.

Durante el lanzamiento, se realizaron muestras gastronómicas, culturales y artísticas en la plaza Caribe de la Gobernación de Sucre, y se hizo la premiación del concurso ReCiclarte, cuyo ganador, Roberto Palacios, recibió una distinción por parte de la gestora de Productividad y del Fondo Mixto de Cultura.