En cumplimiento a disposiciones legales, la Alcaldía de Sincelejo, mediante Decretos 123 y 192 del 27 de marzo de 2019, hizo efectivo el nombramiento de 11 etnoeducadores, que tomaron posesión de sus cargos, quedando formalmente al servicio del sistema educativo oficial como docentes de aula en propiedad.
El acto protocolario estuvo presidido por el alcalde de Sincelejo, Jacobo Quessep Espinosa, y la secretaria de Educación municipal, Karina Cabrera Donado.
«Estamos en el acto de posesión de once etnoeducadores que están laborando en las instituciones educativas de La Peñata, La Gallera, Rafael Núñez y Cerrito de La Palma. Ellos venían en provisionalidad y hoy dan el gran paso como etnoeducadores en propiedad, de la planta de cargos del Municipio de Sincelejo», expresó Cabrera Donado.
Los maestros, que cuentan con el respaldo de sus cabildos indígenas y con el aval del cacique mayor regional del pueblo Zenú, venían luchando desde hace varios años por este nombramiento.
«Es un logro más en nuestra lucha. Esto viene de una sentencia de la Corte y una tutela interpuesta por los docentes. Es positiva la voluntad del alcalde. Todavía quedan algunos por nombrar y esperamos que en el mes de mayo se concrete», sostuvo Alex Martínez, consejero para el pueblo Zenú.
Atención escolar a población indígena
Licenciados en lengua castellana, educación básica con énfasis en tecnología, en ciencias naturales, sicología comunitaria, así como normalistas superiores, profesionales en ciencias del deporte y en educación infantil integran el grupo de profesores nombrados.
«Estamos muy contentos, más tranquilos, confiados en que vamos a trabajar de la mano con la administración de zonas indígenas para brindar a los niños mejores aprendizajes», aseguró Maura Montes Fuentes, docente de la Institución Educativa Cerrito de La Palma.
Los etnoeducadores destinados a la atención de población escolar indígena en los niveles de preescolar, básica y media no podrán ser trasladados ni prestar sus servicios a población regular. Se comprometen a cumplir compromisos pactados con el Cabildo Mayor Regional Indígena del pueblo Zenú y su ascenso al escalafón docente se regirá por la reglamentación que expedirá el gobierno nacional. En materia salarial serán cobijados por Decreto que expida el Departamento Nacional de la Función Pública.