Espacio público debe generar una retribución económica: secretario de planeación

El funcionario expresó que en Sincelejo existen sitios en los que hay que mejorar y recuperar a lo largo del territorio, los cuales se han identificado como muy críticos. Por tanto, hay que hacer que la gente pueda circular libremente en todos los espacios para aprovechar el tiempo libre y tener un sano esparcimiento.

Agregó que “existen políticas que hay que aplicar a fondo, como la de exigir una contribución, que no es un impuesto, a los vendedores ambulantes por el uso del espacio público en algunos sectores.

Con ello se busca que se establezca en la norma algunas excepciones para el uso del espacio público para los vendedores estacionarios o informales con el ánimo de preservar el orden.

Con esta medida, añadió Oviedo, se lograría que el vendedor u ocupante del espacio tenga más sentido de pertenencia por la ciudad y que con los recursos que se recauden de dicha contribución se mejore el entorno para embellecer dichos espacios, de tal manera que se haga atractiva”, puntualizó.

Por su parte,  Adelfo Doria, coordinador consultor Plan Maestro de Espacio Público, dijo que este busca que Sincelejo tenga un área municipal de calidad, de libre accesibilidad, que la gente aprenda a disfrutarlo y cuidarlo. “Es una tarea titánica, porque nos toca mirar a todos los actores sociales que ayuden a la ciudad a transformarse a largo plazo,” precisó.

Deja una respuesta