El gobernador de Sucre, Héctor Espinosa Oliver, presentó una interesante oferta institucional en beneficio de la población víctima de la violencia en el departamento de Sucre y radicó ante la unidad nacional de víctimas el proyecto de caracterización de la población víctima por valor de MIL NOVECIENTOS CUARENTA MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SIETE PESOS ( 1.940.579.367 ), en el marco de las jornadas territoriales de los encuentros por lo fundamental que se llevó a cabo en Santa Marta, este miércoles 30 de junio.
El evento tuvo como finalidad dar continuidad a los espacios de diálogo para fortalecer el principio de confianza legítima e identificar las acciones en cada territorio frente a los acuerdos nacionales entre las mesas de víctimas y los gobernadores.
El mandatario sucreño aprovechó este espacio liderado por el director general de la unidad para las víctimas Ramón Rodríguez Andrade y presentó una estrategia en la que se establecen importantes acciones de prevención y protección, acceso a programas de vivienda urbana y rural y de tierras, proyectos de salud, de acceso a la educación superior y la ejecución de proyectos productivos.
Espinosa Oliver, en el mismo espacio de diálogo y concertación con representantes de la mesa nacional de víctimas, explicó el beneficio de la oferta educativa para las víctimas del departamento de Sucre que se desarrolla actualmente mediante convenios pilotos con tres instituciones de educación superior: UNAD, Universidad Digital de Antioquia y Escuela de Bellas Artes, que tiene como meta habilitar 3000 cupos educativos en todo el territorio sucreño, enfatizando un porcentaje diferencial de cupos exclusivos para las víctimas sucreñas en los convenios pilotos y definitivos.
En relación con los programas de vivienda, en la actualidad, Sucre logró ganar la convocatoria nacional para la construcción de 200 viviendas rurales nuevas en el departamento, priorizando a los municipios con mayor población víctima como San Antonio de Palmito, Morroa y San Onofre, y con población indígena, como Sampués y Sincé.
El en gobierno del Sucre Diferente, además, en cofinanciación con el ministerio del ramo, desarrolla 250 mejoramientos de vivienda a población vulnerable y víctima de la violencia en Sincelejo.
Con esta gran oferta institucional, la gobernación de Sucre trabaja día a día de manera concertada, responsable y con un alto compromiso por mejorar la calidad de vida de la población víctima de la violencia en el departamento de Sucre.
