#Elecciones2022 Escrutinio ratifica histórica votación de Karina Espinosa

Las elecciones parlamentarias de 2022 serán recordadas por la enorme diferencia entre los resultados del preconteo anunciados el domingo 13 de marzo los cuales sólo tienen carácter informativo y ninguna validez legal y el resultado final de los escrutinios que son los que realmente valen y definen la composición del congreso, por tal motivo, varios partidos obtuvieron menos curules en el senado que las calculadas inicialmente, mientras que el Pacto Histórico aumentó de 16 a 19, esto ha generado todo tipo de suspicacias, fuertes pronunciamientos y hasta denuncias de fraude, ante esto, la misión de observación electoral MOE, aclaró que todo indica que se trata de múltiples errores humanos producto de la complejidad de los formularios E – 14 de senado de 11 páginas y de una deficiente capacitación a los jurados, esto mantiene exacerbados a quienes ocupan las últimas curules de sus partidos que están condenados a pelear voto a voto hasta que el consejo nacional electoral declare oficialmente su elección.

Situación distinta es la de quienes lograron altas votaciones que les brindan certeza absoluta de su elección.

Es el caso de la electa senadora Sucreña Karina Espinosa Oliver que con 121.921 votos se ubicó en la tercera de las 15 curules que logró el partido liberal, esta cifra podría aumentar si se tiene en cuenta que esa colectividad obtuvo más de 4.800 votos en el escrutinio y aún no se conoce a qué senadores corresponden.

Con una campaña austera, alegre y llena de propuestas en la que recorrió cada rincón de Sucre y varias regiones del país y el resultado no se hizo esperar.

Karina Espinosa es abogada especialista en derecho tributario y derecho administrativo de la universidad del Rosario, especialista en gerencia de proyectos de la universidad de Sucre y magister en administración de empresas y liderazgo de la universidad CEU San Pablo de Madrid – España.

Empresaria exitosa, en 2020 asumió como gestora social del departamento de Sucre y su gestión mereció el reconocimiento de la alta consejería presidencial para la niñez y la adolescencia y la corporación juego y niñez por su compromiso con la estrategia nacional “ crianza amorosa + juego “ enfocada en sensibilizar a las comunidades sobre el cuidado de la niñez y la lucha contra la violencia contra niños, niñas y adolescentes del país.

Casada y madre de tres hijos, Karina Espinosa logra una contundente votación que la convierte en el senado más votado en la historia de Sucre y cuya solidez fue ratificada por el escrutinio.

Luego de conocerse los resultados electorales, Karina Espinosa se trasladó a la villa de San Benito Abad acompaña de su familia para dar gracias al milagroso.