En una época preelectoral como en la que estamos actualmente en Colombia, es normal que los aspirantes opinen diariamente sobre los temas más relevantes de la actualidad nacional con el fin de ganar visibilidad en las redes sociales y medios de comunicación, posicionar su nombre y y ganar el voto de opinión, sin embargo, todo indica que quienes aspiran a ser el próximo presidente de Colombia consideran que la emergencia invernal que se vive en La Mojana y el San Jorge no es lo suficientemente grave como para merecer un pronunciamiento y mucho una opinión o propuesta sobre cómo solucionar la eterna tragedia de las inundaciones.
Basta con hacer un barrido en las redes sociales y entrevistas de quienes quieres suceder a Ivan Duque para comprobar que simplemente La Mojana, el San Jorge, Sucre y gran parte de la costa Caribe sencillamente no están en las prioridades de los candidatos.
Esto en buena parte puede deberse a que no hay ningún aspirante costeño, ya que Gustavo Petro que es de origen Cordobés, siempre ha vivido en el interior y tampoco se ha pronunciado.
Otra explicación puede ser que en Bogotá aún se mantenga aquel concepto de que en la costa escasea el voto de opinión y dominan las maquinarias electorales y la compra de votos.
Pero independientemente de cuál sea la razón, resulta inaceptable que la indiferencia sea el factor común entre los aspirantes a la presidencia sobre la emergencia que se vive en La Mojana y el San Jorge, de allí la importancia de los constantes y energéticos llamados que viene haciendo el gobernador Héctor Olimpo al gobierno nacional para que se gestionen los recursos que permitan la ejecución del proyecto La Gran Mojana con el que se pondría fin al problema de toda una vida de catástrofes periódicas a causa del desbordamiento de los ríos Cauca, San Jorge y Magdalena.
Todo indica que el mandatario Sucreño ha logrado tener eco en la casa de Nariño y además ha asumido un liderazgo ante sus homólogos de Córdoba, Bolivar y Antioquia con quienes se reunió en las últimas horas con el presidente Ivan Duque y lograron importantes avances para obtener la financiación de La Gran Mojana a través de una bolsa común entre nación y los departamentos afectados para garantizar los más de un billón de pesos que se necesitan.
Es importante acelerar estas acciones a fin de lograr el objetivo antes de que finalice el gobierno Duque, ya que “ con el desayuno se sabe cómo va a ser el almuerzo “ y a juzgar por la indiferencia que muestran en campaña es poco probable que el próximo presidente tenga dentro de sus prioridades resolver de manera estructural y definitiva la problemática de La Mojana y el San Jorge.
Los Sucreños tenemos en nuestras manos el poder de nuestro voto y debemos exigirle a quien reciba nuestro favor electoral que asuma compromisos claros con nuestro departamento.