Al frente de este evento estuvo la secretaria de Asuntos Culturales, Ana Carolina Herazo Sabbag, y el director de la Fototeca Municipal, Julio César Pereira, para entregar una muestra gratis del periódico El Anunciador, único medio informativo que registró con imágenes y textos cómo se presentó el incendio que arrasó con el centro de la ciudad. Fueron muchas las pérdidas materiales que dejó esta conflagración que, según lo narrado, comenzó cuando arreglaban el techo de una casa de zinc en la calle del Comercio.
Así lo relató el historiador y director de la Fototeca Municipal. “Aquí estamos en un encuentro con la historia que narraban nuestros abuelos. Llegué a la ciudad, busqué sobre la historia, caminé y pregunté por los sitios y casas para investigar lo que pasó. En el fondo había un vacío sobre ese día del incendio y me propuse hacer que la memoria no se pierda. Desde hace tres años estamos construyendo estas noticias, plasmadas en el formato original de la época, para mantener los recuerdos intactos”, dijo Pereira.
El apoyo de la administración del alcalde Jacobo Quessep Espinosa a ha dado pie para reconstruir la historia de la capital de Sucre, que renació de una tragedia en donde prácticamente se perdió el centro, el comercio y cosas materiales, pero lo que no se perdió fue el empuje y las ganas de seguir delante de los líderes sincelejanos. Por ello siempre se debe recordar el 20 de marzo como el Día de la Sincelejanidad.