La crisis generada por el covid 19 tiene grandes paradojas, mientras miles de campesinos tienen en riesgo sus cosechas por la imposibilidad de transportarlas y comercializarlas miles de familias tienen sus platos vacíos y dependen de las ayudas humanitarias del estado y de la solidaridad de todos, el primer campanazo de alerta lo dieron los cultivadores de patilla de la mojana quienes advirtieron que miles de toneladas de su producto podrían perderse a lo que reaccionó de inmediato el gobernador Héctor Olimpo Espinosa que anunció la compra de parte de la cosecha para ser incluida en el paquete de alimentos que la administración departamental entregará a las familias más necesitadas a la vez que inició una agresiva campaña de mercadeo y publicidad para promover su consumo que incluye un concurso en redes sociales, fue así como el empresario Barranquillero Cristian Daes quien es el CEO de TecnoGlass una empresa que cotiza en la bolsa de Nueva York puso sus ojos en el campo Sucreño y se comunicó con el mandatario y juntos vienen negociando directamente con los campesinos la compra de sus cosechas de Yuca, Ñame, Plátano y similares que serán donadas a quienes más lo necesitan.
No es la primera acción filantrópica de Daes, hace unos días adoptó varios de los barrios más pobres de Barranquilla para brindarle alimentación a sus habitantes durante la cuarentena también envío a todos sus empleados a aislamiento preventivo en sus hogares con sus sueldos pagos y a lo largo de su vida ha liderado diversas campañas cívicas quizá las más famosa de todas es la construcción de la emblemática Ventana al Mundo pero sin duda son estos gestos humanitarios los que lo harán ser recordado como el hombre qué pasó de cotizar en wall Street a comprar Yuca y Ñame en los campos de Sucre.
Así lo ha anunciado en sus redes.
