Coomeva es la eps de la que más se quejan en Sincelejo

Son 13.452 personas las afectadas en Sincelejo por la deficiente prestación del servicio de salud de la EPS Coomeva. Así lo señaló la secretaria de Salud Municipal, María Teresa Vergara, que volvió a hacer un llamado a la Superintendencia de Salud, debido a que esta EPS no cuenta desde el pasado 10 de mayo con una red prestadora de servicios en la capital sucreña.

Coomeva es la EPS en la ciudad de la que más se quejan sus usuarios en la Secretaría de Salud Municipal. En promedio, cerca de 5 pacientes diarios acuden a la autoridad en salud a alzar su voz en contra de la EPS. Sin embargo, a pesar de los llamados de atención la EPS no ofrece mejores servicios a los 1.635 afiliados del régimen subsidiado y 11.817 del contributivo.

«Nosotros nos hemos reunido con Coomeva y la Superintendencia. Tenemos actualmente alrededor de 240 quejas y 45 tutelas e incidentes de desacato. Ellos quedaron con el compromiso de enviarnos los avances de esas quejas, pero nos encontramos con que el día viernes (10​ de mayo) la IPS que le prestaba los servicios en Sincelejo les cerró las puertas», señaló María Teresa Vergara, secretaria de Salud. 

La finalización del convenio entre la IPS y Coomeva se debió, al parecer, por incumplimiento en el pago, lo que ha generado de nuevo una oleada de quejas en con​tra de la EPS en la Secretaría de Salud.

Vergara señaló que la IPS solo está prestando a Coomeva los servicios de urgencia, quedando por fuera la hospitalización y demás especialidades, poniendo en riesgo a los pacientes.

«A veces el paciente necesita algo urgente y la autorización sale a los dos meses. Tenemos el caso de un paciente que lleva 10 meses esperando una autorización, esto no es justo. Hacemos un llamado a la Superintendencia de Salud para que se apersone de esta situación», manifestó la secretaria de Salud.

Vergara aseguró que Coomeva ha pospuesto la salud de los sincelejanos, debido a que señalaron que tendrían una red prestadora disponible el primero de mayo. Después, manifestaron que sería el primero de junio, pero terminaron sin tener prestación alguna a los pacientes.

Deja una respuesta