Con éxito se desarrolló virtualmente el XXII Foro Educativo Departamental

Con la instalación del XXII Foro Educativo Departamental por parte del gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver, llevado a cabo de forma virtual, se dio inicio a este espacio de aprendizajes significativos para la vida como principio orientador del quehacer educativo, en el que participaron docentes, directivos docentes y comunidad educativa en general.

El mandatario destacó el papel importante que cumplen los maestros en los procesos formativos. «Estamos trabajando para mejorar la calidad de la formación, la construcción de nuevas infraestructuras escolares y la optimización de la conectividad digital escolar», precisó.

En el marco del desarrollo del Foro, liderado por el secretario de Educación, Francisco Sierra Paternina, se presentaron 10 experiencias significativas de los municipios de Caimito, Corozal, Galeras, San Onofre, San Marcos y Toluviejo.

El objetivo del Foro, además del compartir de las experiencias, fue el de analizar, a través de un diálogo de saberes, el impacto que ha generado la pandemia ocasionada por el covid-19 en el quehacer educativo y profesional docente, para dar cumplimiento a los procesos formativos.

«La inesperada pandemia nos propuso un aislamiento social obligatorio como manera de proteger la vida, y allí es cuando los docentes recurren a conocimientos previos para impulsar procesos como la innovación, la imaginación, la habilidad y la agilidad para continuar con la formación de nuestros niños», dijo el titular de la cartera educativa.

Por su parte, Carlos Santos Gómez, coordinador del Foro Educativo, precisó que, a pesar de la emergencia sanitaria que golpea al mundo, los maestros están demostrando con sus aportes el compromiso misional que los caracteriza.

Como jurados del XXII Foro Educativo Departamental 2020 participaron Blanca Pérez Contreras, socióloga, especialista en Pedagogía, magíster en Sociología, de la Universidad de Antioquia, y doctora en Educación; Iván José Medina Payares, normalista superior, licenciado en Etnoeducación, doctor en Educación y docente en formación continuada; Hannia Karina Hernández Salcedo, docente, licenciada en Lengua Castellana y Comunicación, magíster en Educación y estudiante de Psicología Educativa.

Luego del análisis y evaluación, los jurados declararon como ganadoras las experiencias significativas en convivencia escolar “Convivenciando la paz”, del colectivo de comunicaciones Reporteritos de Pajonal, cuya ponentefue Eunice Ocón Ramos, de la Institución Educativa de Pajonal, municipio de San Onofre; y “Si lo hago lo aprendo”, con la ponente Beatriz Elena Quiroz Tovar, de la Institución educativa Francisco José de Caldas, del municipio de Corozal.

Las experiencias ganadoras representarán al departamento de Sucre en el Foro Educativo Nacional que se llevará a cabo