Comunidad educativa celebró inicio del pae en Sincelejo

Como estaba previsto, 33.214 estudiantes de colegios oficiales de Sincelejo celebraron la entrada en operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Este lunes inició la entrega de complementos alimenticios en comedores escolares del área urbana y rural, con el acompañamiento y supervisión de la Secretaría de Educación Municipal.​

“Hemos encontrado gran satisfacción en el estudiantado y en la comunidad educativa en general. Hemos visto a nuestros docentes y directivos docentes al frente del programa, muy pendientes”, expresó Karina Cabrera Donado, secretaria de Educación de Sincelejo. 

Normalidad en el inicio de operación

“Hasta el momento no hemos tenido dificultades, salvo en algunas tres o cuatro sedes donde se presentaron retrasos en la preparación, pero todo fue subsanado y el equipo de supervisión nos reporta total normalidad”, agregó Cabrera Donado.

La Corporación Regional Para la Construcción Social, responsable de la operación del programa, inició labores con 337 manipuladoras y una amplia logística a la que se suma un equipo de 14 profesionales, entre administrativos, trabajadores sociales, abogados, ingenieros agroindustriales, industriales, químicos, ingeniero de alimentos y nutricionista contratados por la Secretaría de Educación para hacer seguimiento.

“Iniciamos un recorrido en la Institución San Isidro de Chochó fiscalizando el complemento jornada mañana, preparado en sitio para los niños de básica primaria. Cabe recordar que en la zona rural tenemos atención del 100% de nuestros estudiantes. Posteriormente nos trasladamos a la sede La Pollita de la Institución Educativa Dulce Nombre de Jesús, donde compartimos la entrega de la ración industrializada: Luego llegamos a la sede principal de esta misma institución, donde acompañamos la entrega del almuerzo de Jornada Única”, indicó.  

Satisfactorio comienzo

Miguel Tapia Contreras, presidente de la Asociación de Padres de Familia del plantel en Chochó, acompañó la entrega del complemento. “Me ha parecido excelente, porque vemos la necesidad de los niños”.  

“Muy eficiente y comprometidos todos los actores del proceso. El cronograma estipulado por Secretaría de Educación fue cumplido en todas sus etapas. Los niños están muy satisfechos”, señaló Alfredo Reyes Gómez, rector de la Institución Educativa San Isidro de Chochó.   

Para Jaider Suárez Vergara, rector de la Institución Educativa, el balance del primer día fue positivo. “Iniciamos dentro de los términos, 2056 estudiantes se benefician en mi institución. Todo ha iniciado normalmente, se asegura la permanencia en la Jornada Única”, puntualizó.   

Los recursos para operación del PAE

Alrededor de 7500 millones de pesos invirtió el Ministerio de Educación Nacional para la puesta en marcha del PAE en Sincelejo. A esto se le se suman recursos del Sistema General de Participaciones, que ascienden a 1.300 millones de pesos, y el aporte del Municipio de Sincelejo, con recursos de desahorros del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales – FONPET, suma que alcanza los 1200 millones de pesos, para una contratación por licitación pública del 9889 millones de pesos, que incluye el suministro de complemento alimentario durante 105 días calendario escolar.​

Deja una respuesta