Ciudades sostenibles, la hoja de ruta para planificar la ciudad que soñamos

El mejor legado que el alcalde Jacobo Quessep le deja a Sincelejo es la planificación de la ciudad que todos queremos, con metas a corto, mediano y largo plazo.

Eso es Ciudades Sostenibles y Competitivas, un programa en el que Sincelejo y Corozal, como ciudades hermanas, decidieron adoptar para generar un crecimiento sostenible y responsable.

En el foro «La Sabana de Sincelejo y Corozal, territorio sostenible», el mandatario de los sincelejanos expresó su orgullo y satisfacción porque este programa es la ruta de planificación que le deja a las futuras administraciones para construir la ciudad que anhelamos.

«Esta es la carta de navegación de las próximas administraciones. Si actuamos responsablemente, si nos empoderamos como ciudadanía, como actores políticos y líderes de diferente índole; y sacamos adelante este plan de acción, en 30 años tendremos la ciudad que hemos soñado. Tendremos muchas de las problemáticas y dificultades superadas, en menor tiempo y con menores inversiones», destacó.

Quessep reconoció que Sincelejo es una ciudad con muchos problemas y que en cuatro años de administración es muy difícil darles solución a todos ellos, por eso es importante empezar la tarea que no se hizo hace décadas: trazar el camino acertado a la construcción de una ciudad sostenible desde el punto de vista urbanístico, ambiental y fiscal, tres ejes importantes y transversales en las ciudades.

La presidenta de Findeter, Sandra Gómez Arias, destacó que Sincelejo y Corozal se unieran para trabajar de la mano y buscarle solución a esos problemas que los afectan en conjunto.

«Se trabaja en el territorio a largo plazo para que los municipios que tengan sostenibilidad integren lo verde con un impacto positivo. Que puedan generar proyectos de educación, salud, agua, saneamiento básico», resaltó.

Gómez explicó que Ciudades Sostenibles es un proyecto que tiene la metodología del Banco Interamericano de Desarrollo y que encaminó el Banco Mundial para generar desarrollo sostenible para la mayor cantidad de ciudades del mundo.

Felipe Buitrago, consejero para asuntos económicos y estratégicos de la Presidencia de la República, estuvo presente en el foro e invitó a que más ciudades se unan a esta estrategia de crecimiento para generar desarrollo sostenible para la mayor cantidad de ciudades del mundo. En la actualidad son 24 las ciudades del país que han invertido en su planificación como Ciudades Sostenible y Competitivas. Sincelejo y Corozal es el primer ejemplo del país de trabajo conjunto entre dos ciudades cercanas.  

Deja una respuesta