Ante la comunidad educativa, representada por rectores, coordinadores y docentes, fue presentado el programa «Leer Transforma», que busca el incentivo de los procesos de lectura en los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Sincelejo.
Este cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Sincelejo y de la Fundación Nueva Generación, la cual hizo un donativo de 50 mil libros.
En la presentación del programa, que tuvo lugar en el auditorio Pompeyo Molina de la Universidad de Sucre, estuvo presente Ubaldo Restan Padilla, director de la fundación.
El alcalde Jacobo Quessep expresó su alegría por este programa. «No existe, dentro de todo el esfuerzo institucional que hace cualquier administración, un efecto más importante, más protagonista, más relevante en la transformación de un niño que el ejercicio de un docente».
El mandatario reiteró la importancia del docente al ilustrar los caminos acertados de construcción y elaboración de vida de personas de bien para el futuro. «Uno de los pilares fundamentales de la transformación es que los niños puedan adquirir conocimientos. La lectura es indudablemente el camino idóneo».
Escarlata Álvarez, secretaria de Educación (e), resaltó que el papel de los docentes y rectores será fundamental para la ejecución de este programa, que tendrá una duración de cinco meses. «Este proyecto le apunta a fortalecer los procesos de lectura y todo lo que la lectura produce en nuestros niños y adolescentes a mejorar la ortografía, a ser más creativos, a mejorar los procesos de escritura», destacó.
La funcionaria indicó que la literatura escogida va acorde a las edades de los estudiantes, además de que tienen un elemento en común: el fortalecimiento de valores como el respeto, tolerancia y amabilidad.
Iluminada Torres, rectora de la Institución Educativa Técnico Agropecuario La Arena, calificó como «excelente» la jornada, pues considera que todo lo que vaya en pro de los estudiantes siempre será útil. «La idea es llevar este proyecto a las instituciones educativas para que nuestros niños se enamoren más de la lectura».
Finalmente, Cira Díaz, representante de la I.E San José zona sur, aseguró que estos espacios son importantes, porque pueden llevarles a sus estudiantes «experiencias significativas, a través de la lectura», ya que coincide en que la lectura abre puertas y hace soñar a los niños. «Es una herramienta muy importante, lúdica, didáctica, donde nosotros podemos extraer estrategias para que ellos puedan aprender a través del cuento, de la literatura, del juego y de todas esas actividades rectoras que nosotros implementamos en el aula de clases», puntualizó Cira Díaz.