Este martes 8 de junio se dará inicio al pacto: Colombia con las Juventudes en el departamento de Sucre, un especio de escucha activo con los jóvenes en cumplimiento con el compromiso que se hizo el presidente de la república Ivan Duque.
La primera mesa se realizará en Ovejas a partir de las 2:00 pm, en donde los jóvenes podrán expresar sus ideas para crear alternativas que permitan avanzar en los retos de empleo, educación y emprendimiento desde la innovación y la creatividad de los jóvenes.
“Invitamos a los jóvenes del departamento de Sucre a que participen en estas mesas de escucha, un espacio donde estableceremos
La Juventud colombiana es el eje fundamental en la construcción de entornos protectores que permitan generar espacios de diálogo para que entre todos construyamos soluciones para edificar un mejor país”, resalta Jhony Buelvas Vergara, Director Regional (E) del ICBF en Sucre.
Cabe resaltar que estos espacios se han venido desarrollando desde el mes de mayo en Bogotá y otros departamentos como: Bolívar, Cesar, La Guajira, Boyacá, Norte de Santander, Putumayo, Huila, Quindío, Risaralda, Caquetá, Antioquia, Valle del Cauca, Tolima, Santander, Nariño, Meta, Cundinamarca, Arauca, Caldas y Cauca.
Sincelejo, 05 de junio de 2021. Este martes 8 de junio se dará inicio al Pacto: Colombia con las Juventudes en el departamento de Sucre, un espacio de escucha activa con los jóvenes en cumplimiento del compromiso que hizo el Presidente de la República, Iván Duque.
La primera mesa se realizará en Ovejas a partir de las 2:00 p.m., dónde los jóvenes podrán expresar permanente, para fomentar su incidencia en las estrategias, programas y proyectos para la juventud.
También abordaremos diferentes temas, entre los que destacamos educación, empleabilidad, paz, medio ambiente, cultura y canales de comunicación conectividad, y lo más importante, las solicitudes puntuales de los jóvenes.
Las mesas de escucha activa son lideradas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Consejería Presidencial para la Juventud y tienen el acompañamiento de distintos miembros del Gobierno Nacional, Gobernaciones, Alcaldías y Ministerio Público.
Asimismo, cuentan con el acompañamiento de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA).