Buenas nuevas para los ediles del Sincelejo, tanto de la zona urbana como de la rural, pues recibieron una de las herramientas que más habían solicitado: bicicletas todo terreno.
Las bicicletas serán de gran ayuda para el buen cumplimiento de sus labores dentro de sus comunidades. Se entregaron 86, lo cual fue posible gracias a las gestiones adelantadas por la Alcaldía de Sincelejo, a través de la Secretaría del Interior.
Dentro de las especificaciones técnicas de esta herramienta de transporte alternativo y amigable con el medio ambientes resaltan: ring 29 pulgadas doble pared, frenos de discos mecánicos y relación de cambios de 21 velocidades, silla MTB, moña, manubrio y cañas de aluminio, llantas tipo trail, cadenilla de 7 velocidades y suspensión delantera, entre otros.
«La bicicleta se convierte en un mecanismo de traslado que no contamina al medio ambiente, que está acorde a las condiciones con las que debemos vivir frente al cambio climático y además de eso, es un mecanismo de traslado y de transporte que ayuda a mejorar las condiciones de salud y de vida de los ciudadanos», destacó el mandatario Jacobo Quessep.
Aprovechó este espacio para felicitar a los ediles por su compromiso y dedicación con cada una de sus comunidades, pues son muchas las problemáticas con las que diariamente lidian, pero siempre tratando de solucionarlas de la mano con la Administración Municipal.
Desde la Secretaría del Interior se hizo un llamado a que cuiden y hagan buen uso de ellas. «Hacemos la entrega con acta en mano que ellos tienen que firmar y se le hará un seguimiento mensual al estado de dichas bicicletas», añadió Luis Fernando Arroyo, secretario del Interior.
Marelys Pineda e Irma González, de la zona corregimental de San Martín y Cerrito La Palma, respectivamente, coinciden en sentirse muy contentas, porque esto les permitirá trasportarse de mejor manera, así como ejercer sus labores comunitarias, por lo que agradecen que les hayan cumplido.
«Que sigamos gestionando cosas buenas que transformen a nuestra ciudad y a nuestra parte rural, que también hacemos parte de Sincelejo», sostuvo González.
Finalmente, Reyner Campo, del barrio El Bongo, de la comuna 2, asegura estar «contento» y «satisfecho», pues este fue un proyecto que ellos pasaron y que por fortuna la Administración Municipal escuchó y cumplió, porque la idea de este es hacer pedagogía para que se sean más las personas que se movilicen en bicicleta.