Dice la sabiduría popular que es en las épocas de crisis en donde los seres humanos sacamos lo mejor y lo peor de nosotros y en Sucre eso queda plenamente comprobado en estos difíciles momentos que atravesamos a causa del coronavirus y mientras en el resto del país nos ven como un ejemplo a seguir por el excelente manejo que le ha dado la gobernación tanto a los recursos para la atención humanitaria a las familias que por el confinamiento no tiene ingresos económicos como las acciones para evitar la propagación del virus que nos tienen hoy con un solo caso el cual ya se recuperó, insólitamente hay unos pocos a quienes sus intereses personales los han llevado a asumir posturas absurdas en contra del interés general e incluso han acudido a un arma que en estos momentos es tan peligrosa como el propio virus, la desinformación.
Inicialmente criticaban la demora en la entrega de las ayudas humanitarias por parte de la administración departamental y acusaban negligencia cuando lo que realmente sucedía era que el proceso contractual se llevó con tanta rigurosidad que incluso se renegociaron los precios después de firmados los contratos para ajustarlos a la tabla del DANE la cual fue una exigencia tardía del gobierno nacional, hoy la gobernación de Sucre es de las pocas entidades que NO tuvo sobre costos.
En un principio el diagnóstico para Sucre era aterrador y se calculaba que más de 30.000 Sucreños nos infectaríamos con el virus con una expectativa de entre 1.500 y 4.000 muertes lo que llevo al gobernador Héctor Olimpo a adoptar medidas extremas para prevenir un contagio masivo que incluía un plan estratégico de comunicaciones con el que se buscaba mantener informada a la ciudadanía tanto sobre las medidas de prevención como del avance de la pandemia y cuyo contrato ya se había firmado por valor de 199 millones pero fue liquidado bilateralmente ya que se consideró que dado el éxito que ha tenido el plan de contención, era prudente y necesario re direccionar esos recursos a otras prioridades ya que con la difusión que está haciendo el gobierno nacional y los medios de comunicación son suficientes, sin embargo inescrupulosamente se intentó hacer creer a la ciudadanía que se trataba de problemas relacionados a corrupción.
Otro punto con el que han tratado de generar desinformación es en el tema del sub registro de casos positivos lo cual es un problema de carácter mundial ya que estamos ante una situación inédita causada por un virus nuevo del que poco se sabe a tal punto que cerca del 90% de los países incluyendo Colombia no tenían capacidad de detectarlo al inicio de la pandemia y los reactivos necesarios han sido acaparados, eso ha impedido que a la fecha se hayan realizado los exámenes suficientes lo que sumado a que el 80% de los contagiados son asintomáticos aumentan la probabilidad de un sub registro lo que no implica que las estadísticas no reflejen la realidad que concuerdan plenamente con la información aportada por los centros médicos a donde inevitablemente llegarían los casos positivos si existieran.
Lo cierto es que debemos estar preparados para la aparición de nuevos casos positivos en cualquier momento y cumplir fielmente los protocolos establecidos tanto para la prevención como para el manejo de infectados y omitir la desinformación mal intencionada generada por quienes quieren sacar dividendos políticos de la crisis y aunque blanco es y frito se come es válido hacernos la pregunta ¿ a quienes molesta que NO haya coronavirus en Sucre ?.