A finales de mayo iniciaría construcción de complejo deportivo de Florencia

A finales de mayo de 2019 se estaría dando inicio al proceso constructivo del complejo deportivo del barrio Florencia, luego de haberse escogido el comité de veeduría ciudadana que vigilará el contrato de obra, el cual quedó conformado por 6 personas.

Los veedores que se postularon y que fueron elegidos son: Carlos Montoya, Julia Guzmán Sanjuán, Elida Martínez, Abelardo Muñoz, Jorge Vergara y Néstor Salcedo.

La reunión para la escogencia de los veedores se efectuó frente a la actual cancha de fútbol de Florencia, con apoyo de la Secretaría de Asuntos Sociales.

Una vez más se socializó el proyecto que, desde la perspectiva de la Administración Municipal, generará un mayor dinamismo debido a que se abrirá la oferta deportiva a otras disciplinas como microfútbol, fútbol 7, baloncesto, voleibol, tenis, y se mejorará la zona para deportes de contacto como el karate y taekwondo.

El proyecto pretende además ampliar su alcance a la instalación de máquinas biosaludables, un circuito para caminata y trote, senderos peatonales, entre otros elementos que sin lugar a dudas prestarán un mejor servicio social a toda la comunidad.

«En la historia de Sincelejo el alcalde que más inversión ha destinado para el deporte ha sido Jacobo Quessep, porque Sincelejo va a tener un polideportivo en el barrio Libertad con una cancha de fútbol. Estamos mejorando la cancha de fútbol de Mochila, que ya tiene grama sintética. Se construirá la cancha sintética del barrio El Cortijo, ya tenemos cancha sintética en Santa Catalina y El Mirador. Aquí vamos a tener un buen complejo deportivo para todos los sincelejanos y más para los habitantes de Florencia», expresó Samuel Álvarez, gerente del Imder Sincelejo.

Sostuvo que los juegos infantiles que se piensan instalar en Florencia poseen características similares a los juegos que están adquiriendo las ciudades más desarrolladas de Colombia, y además que son resistentes y durables en el tiempo.

Alexander López y Alex Gil, arquitectos adscritos a la Secretaría de Desarrollo y Obras Públicas y encargados de la socialización del proyecto, explicaron que lo que busca el alcalde Jacobo Quessep es darle un cambio a las condiciones en las que se viene practicando el deporte en este sector, apostándole al desarrollo de la ciudad, al mejoramiento de los escenarios deportivos y a garantizar la seguridad de los niños que practican.

El proyecto

El proyecto estipula 3 zonas a intervenir: en la zona 1 se construirá una cancha en césped sintético para la práctica de fútbol 7, una cancha multifuncional con plantilla en concreto rígido, una cancha de tenis, zona de juegos infantiles, zona de máquinas biosaludables, senderos peatonales, zona de trote, zonas verdes, cafetería y zonas de parqueo.

Zona 2: tendrá una zona para la práctica de artes marciales, zonas de parqueo, bancas, senderos peatonales y zonas verdes.

Zona 3: máquinas biosaludables, tarimas, bancas, terrazas naturales, senderos peatonales y zonas verdes.

El contrato será ejecutado por el consorcio Transformando Florencia, su representante legal es Darío José Peinado Acosta. El valor del contrato es de $4.386.239.494., recursos provenientes del Sistema General de Regalías.

La interventoría técnica la hará el Consorcio J.CH. Construcciones S.A.S., representada legalmente por el ingeniero Jefferson Klauss Chávez Benítez; el valor de esta es de $292.770.345.

​ 

Deja una respuesta